¿Por qué elegir la tecnología BLE para el seguimiento de activos industriales?

Tiempo de lectura

8min

Nivel

Principiante
asset-tracking-illustration

En un mundo cada vez más conectado, el seguimiento de activos se ha convertido en un pilar esencial para muchas industrias. En 2024, se calcula que este mercado mundial tendrá un valor de 23.200 millones de dólares y se espera que alcance los 43.340 millones de dólares en 2029, con un crecimiento anual del 13,30% durante este periodo. Estas cifras demuestran la creciente importancia del seguimiento de activos en tiempo real, sobre todo en entornos complejos como las fábricas inteligentes y la industria conectada.


Las tecnologías avanzadas de seguimiento de activos, como el Internet de las Cosas (IoT) y Bluetooth Low Energy (BLE), están ganando terreno rápidamente en la industria manufacturera. Bluetooth Low Energy (BLE) se está convirtiendo en la tecnología preferida para el seguimiento de activos industriales, gracias a su capacidad para proporcionar una monitorización precisa a bajo coste, al tiempo que es energéticamente eficiente. Optimizado para uso industrial y aplicaciones IoT, el BLE permite transferir datos y gestionar dispositivos sólo cuando es necesario, lo que ayuda a prolongar la duración de la batería. Este enfoque hace que el BLE sea especialmente adecuado para un entorno en el que laeficiencia energética y la rentabilidad son esenciales.


En este artículo, exploramos por qué BLE es la tecnología elegida para supervisar los activos industriales y cómo satisface la creciente necesidad de supervisión en tiempo real en un mundo donde la eficiencia y la relación calidad-precio son esenciales.

¿Cuáles son las ventajas de la tecnología BLE en el seguimiento de activos?

El seguimiento de activos ofrece una serie de ventajas a las empresas en proceso de digitalización de sus operaciones, y puede adaptarse a las necesidades de cada organización. Entre las principales ventajas está la reducción de pérdidas y robos, gracias a la geolocalización en tiempo real de los equipos, así como la mejora de la gestión de existencias y equipos. Esto permite detectar anomalías y mejora la eficacia de las operaciones internas y externas.


Además, el seguimiento de activos facilita el mantenimiento predictivo al anticipar las averías y las necesidades de sustitución, reduciendo así los riesgos técnicos. Esta tecnología también mejora las condiciones de trabajo al aumentar la seguridad y simplificar los inventarios, ahorrando tiempo y evitando errores humanos.


Por último, el seguimiento de activos simplifica la contabilidad al proporcionar una visión precisa de las existencias, el inmovilizado y su amortización, garantizando una imagen fiel de la situación económica de la empresa.


¿Quieres saber más? Consulta la entrada de nuestro blog : Seguimiento de activos: todo lo que necesitas saber

Ante estas crecientes necesidades, hay una serie de tecnologías que pueden utilizarse para realizar un seguimiento eficaz de los activos. Bluetooth Low Energy (BLE) es una de ellas, con una serie de ventajas que la convierten en una tecnología ideal para el seguimiento de activos industriales. Además de su eficiencia energética, BLE tiene un alcance adaptable que puede ajustarse a las necesidades específicas, ya sea para conexiones a corta distancia o a varias decenas de metros.


BLE también ofrece un alto nivel de conectividad e interoperabilidad, gracias a perfiles estándar que facilitan la comunicación entre distintos dispositivos, desde teléfonos inteligentes a balizas IoT. Esta compatibilidad facilita su integración en los sistemas existentes. Por último, BLE incorpora protocolos de seguridad mejorados, que garantizan la protección de los datos durante la transmisión, incluso en entornos sensibles.

Aplicaciones BLE en el seguimiento de activos

Bluetooth Low Energy (BLE) destaca por sus numerosas aplicaciones prácticas que optimizan la gestión de activos en diversos sectores.

Industria 4.0

El BLE permite controlar en tiempo real el estado y la ubicación de diversos equipos, como herramientas industriales, palés o piezas de recambio. Esto facilita una gestión optimizada de las existencias, al tiempo que reduce los tiempos de inactividad, optimiza la productividad y el mantenimiento predictivo.

Edificio inteligente

En los edificios inteligentes, la tecnología Bluetooth Low Energy (BLE) es esencial para medir la tasa de ocupación de los puestos de trabajo y geolocalizar los equipos informáticos. Gracias a los sensores BLE, es posible detectar la presencia de los empleados en tiempo real, lo que facilita la optimización de los espacios. Además, fijando balizas a los equipos, las empresas pueden rastrear su ubicación, mejorando la gestión de activos y la seguridad. En los edificios inteligentes, BLE también se utiliza para medir parámetros de confort como la temperatura y la humedad.

Salud

El BLE proporciona una geolocalización precisa de equipos médicos pequeños y medianos, desde pequeños instrumentos como bombas de jeringuilla hasta dispositivos más grandes como camas y sillas de ruedas. Esta tecnología ayuda a optimizar la organización interna de los hospitales y a mejorar la disponibilidad de los equipos.

Transporte y telemática

También es posible seguir la apertura de las puertas de los camiones y geolocalizar los camiones de contenedores en los aeropuertos, mejorando así la seguridad de las mercancías. BLE también facilita la identificación de pasajeros y conductores, al tiempo que optimiza la gestión de flotas y la experiencia del usuario. Al igual que en los edificios inteligentes, esta tecnología también se puede encontrar en el control de la temperatura y la humedad.

Construcción

En el sector de la construcción, el BLE se utiliza para rastrear y localizar herramientas, así como equipos pequeños (por ejemplo, herramientas eléctricas) o grandes (por ejemplo, grúas). Esto ayuda a mejorar la eficiencia de la obra y la seguridad operativa.

Agricultura inteligente

En la agricultura conectada, el BLE permite controlar los equipos agrícolas en tiempo real, optimizando su uso y rendimiento.

Por tanto, BLE se perfila como una tecnología clave para satisfacer las necesidades específicas de cada sector en materia de supervisión y gestión de activos.

¿Cuáles son las alternativas al BLE en el seguimiento de activos industriales?

BLE vs BLE Malla

En el seguimiento de activos industriales, la tecnología BLE Mesh presenta un enfoque diferente al de Bluetooth Low Energy (BLE). Utiliza una red en malla en la que cada dispositivo conectado puede actuar como relé, creando una red autoorganizada y especialmente resistente. Este tipo de red es útil en entornos industriales complejos en los que es necesario rastrear un gran número de activos repartidos por amplias zonas. BLE Mesh, a diferencia de BLE estándar, es menos sensible y puede tardar minutos en transmitir información, en comparación con BLE, que responde en segundos.

Aunque es adecuado para comunicaciones locales de corto alcance, el BLE Mesh no es, por tanto, ideal para escenarios que requieran una capacidad de respuesta inmediata, aunque sigue siendo útil para el seguimiento de objetos en interiores en un recinto industrial. Su falta de normalización también puede limitar su interoperabilidad con otros sistemas y dispositivos.

BLE vs AOA

La tecnología AOA, que también se utiliza para el seguimiento de activos industriales, ofrece una precisión mucho mayor que la BLE gracias al uso del método del ángulo de llegada (AoA). A diferencia de BLE, que utiliza la señal RSSI para estimar una posición con una precisión de unos pocos metros, AOA permite la localización en tiempo real con una precisión inferior a un metro, ideal para el seguimiento de maquinaria crítica o equipos costosos en entornos industriales.

Sin embargo, esta mayor precisión requiere una infraestructura de red más cara, con antenas fijas instaladas en puntos estratégicos de la planta. Por tanto, la elección entre AOA y BLE dependerá de los requisitos de precisión de la aplicación y de las limitaciones presupuestarias.

BLE vs Wi-Fi

En la industria, el Wi-Fi es otra alternativa al BLE para el seguimiento de activos. El Wi-Fi, aunque es adecuado para entornos en los que hay que transmitir grandes volúmenes de datos a largas distancias, tiene el mismo alcance que el BLE. También es adecuado para dispositivos que requieren bajo consumo de energía y cobertura de corto alcance.

Para el seguimiento de activos industriales, BLE suele ser la opción preferida para los sensores que requieren gran autonomía y bajo consumo de energía. Gracias a su interoperabilidad, BLE también se integra bien con las redes Wi-Fi existentes en las soluciones de gestión de activos de edificios industriales inteligentes.

BLE vs RFID

BLE permite la comunicación bidireccional con smartphones y otros dispositivos compatibles, facilitando la interoperabilidad entre varios sistemas IoT. Gracias a esta conectividad, se adopta ampliamente en entornos donde se requieren soluciones dinámicas y escalables, como la industria y la logística.

La RFID, en cambio, funciona mediante lectura pasiva o activa, y requiere un lector específico para interrogar a las etiquetas. Aunque la RFID pasiva se utiliza habitualmente para tareas de corto alcance, como el seguimiento de inventarios en tiendas o almacenes, su campo de acción es limitado, a menudo de unos pocos centímetros o metros según la frecuencia utilizada. La ventaja de la RFID reside en la sencillez y el bajo coste de las etiquetas pasivas, que no necesitan fuente de alimentación. Esto la convierte en una tecnología atractiva para entornos en los que es necesario rastrear un gran número de artículos a bajo coste.

En cuanto a las aplicaciones, se prefiere BLE para soluciones más flexibles y escalables, especialmente en contextos que requieren un seguimiento en tiempo real y de largo alcance. La RFID, en cambio, es más adecuada para entornos estáticos y para tareas de corto alcance o que requieran un seguimiento de bajo coste.

BLE vs UWB

Bluetooth Low Energy (BLE ) yUltra-Wideband (UWB) son dos tecnologías utilizadas para el seguimiento de activos, pero difieren en cuanto a precisión y casos de uso.

El BLE se ve favorecido por su flexibilidad y eficiencia energética. Gracias a sus balizas de baja potencia, puede rastrear activos en amplias zonas con un alcance de hasta varias decenas de metros. BLE ofrece suficiente precisión para localizar objetos con una precisión de unos pocos metros, por lo que es ideal para entornos en los que basta con una precisión de localización relativa, como almacenes, hospitales o polígonos industriales. Además, su interoperabilidad con los sistemas IoT y su bajo coste la convierten en una tecnología ampliamente adoptada en sectores que requieren una solución asequible y fácil de desplegar.

Por otra parte, la U WB destaca cuando se requiere una precisión milimétrica. A diferencia del BLE, que está limitado a una precisión de unos pocos metros, el UWB puede localizar activos con una precisión de hasta unos pocos centímetros, incluso en entornos complejos. Por tanto, esta tecnología es especialmente adecuada para los sectores que requieren el seguimiento de activos críticos en los que es esencial una localización ultraprecisa, como la robótica, los hospitales para el control de equipos médicos o la gestión de vehículos autónomos en fábricas.

Sin embargo, UWB tiene un consumo de energía mayor que BLE, lo que puede limitar a largo plazo su uso en dispositivos alimentados por batería. Además, su coste de implementación suele ser más elevado, debido a la infraestructura específica y a las etiquetas necesarias. Como resultado, BLE sigue siendo una opción relevante para aplicaciones que requieren una mayor autonomía y un coste reducido, mientras queUWB es preferible para entornos en los que la precisión de la localización es un factor crítico.

¿Por qué elegir BLE frente a otras alternativas?

BLE ofrece una serie de ventajas sobre otras tecnologías utilizadas en el seguimiento de activos industriales. A diferencia de Wirepas y Quuppa, BLE es un estándar abierto y ampliamente reconocido, lo que facilita su integración en los sistemas existentes. Comparado con Quuppa, BLE ofrece una solución más rentable para niveles de precisión que suelen ser suficientes, sin necesidad de una costosa infraestructura. Por último, en comparación con Wi-Fi, BLE es mucho más eficiente energéticamente, por lo que es ideal para dispositivos que requieren una gran autonomía, como sensores y balizas.

Beacons Bluetooth Low Energy - ELA Innovation - Blue PUCK ID

¿Cuáles son los desarrollos recientes y futuros de BLE en el seguimiento de activos?

La nueva versión 6.0 de la especificación Bluetooth, que se lanzará en 2025, supone un importante paso adelante para esta tecnología. Ofrece mejoras significativas de las funcionalidades existentes, como los canales de anuncio y los canales isócronos, al tiempo que incorpora importantes innovaciones para los servicios basados en la localización. Estos avances siguen ampliando el alcance de las aplicaciones Bluetooth, ofreciendo un rendimiento interoperable y seguro.

Una de las novedades de Bluetooth 6.0 es la introducción del Sondeo de Canal Bluetooth, que permite medir con precisión la distancia entre dos dispositivos Bluetooth Low Energy (BLE). Este mecanismo mejora la precisión de la localización, crucial para aplicaciones como el seguimiento de activos, al minimizar los efectos multitrayecto y proporcionar una mayor seguridad contra los ataques. La nueva funcionalidad del conjunto de características ampliadas en la capa de enlace también permite a los dispositivos intercambiar capacidades, maximizando la interoperabilidad.

Bluetooth 6.0 promete una mejora significativa de la velocidad de transferencia, el alcance y la eficiencia energética, acercándola al rendimiento de la UWB (banda ultraancha). Además, incorpora capacidades de localización precisa, reduciendo la ventaja de la UWB en este ámbito. Con la compatibilidad ampliada a los dispositivos existentes, Bluetooth 6.0 podría suplantar a UWB en muchos casos de uso de los consumidores.

Pierre BONZOM
CEO
Licenciado en Física Aplicada y doctor en Robótica, Pierre BONZOM fundó ELA Innovation en 2000 con los valores de innovación, responsabilidad y calidad. Con 19 años de experiencia a sus espaldas, se ha rodeado de colegas que comparten sus objetivos y su visión, haciendo de ELA Innovation un actor importante en el mercado europeo de la identificación por radiofrecuencia.
Últimos artículos

Descubre nuestro socio MAPON en

Desde 2020, ELA Innovation trabaja con Mapon para ofrecer a las empresas de transporte y logística una solución completa de IoT y seguimiento de la cadena de frío. Descubre cómo Tracksys AS gestiona más de 30.000 unidades gracias a esta combinación tecnológica.

ELA Innovation – Todos los derechos reservados

Ponte en contacto con nosotros directamente mediante el formulario o haz clic en el botón de abajo para solicitar un presupuesto: