¿Qué es la RFID (identificación por radiofrecuencia)?
La RFID es una tecnología utilizada para identificar y rastrear objetos equipados con etiquetas RFID. Estas etiquetas pueden ser pasivas, semipasivas o activas. Las etiquetas pasivas no tienen batería y se activan con la energía del lector RFID cuando entran en su campo de lectura. La RFID se utiliza habitualmente en logística, gestión de existencias y control de accesos.
Las etiquetas RFID activas funcionan con una fuente de energía incorporada. Puede ser una batería, por ejemplo, que permite a la etiqueta funcionar y transmitir datos. También puede ser RFID pasiva. A diferencia de las etiquetas activas, las pasivas no contienen una fuente de energía a bordo. Dependen de la onda emitida por el lector para alimentar su chip, modular la señal y, por retrodispersión, transmitir la señal al lector.
¿Qué es Bluetooth de baja energía (BLE)?
BLE es una versión energéticamente eficiente de la tecnología Bluetooth tradicional, diseñada para aplicaciones que requieren un bajo consumo de batería. Permite a los dispositivos comunicarse a corta distancia con un bajo consumo de energía. BLE se utiliza en diversas aplicaciones, como dispositivos para llevar puestos, sensores industriales y dispositivos IoT.
funcionamiento: ¿cuáles son las diferencias entre RFID Activa y BLE?
Descifrando la infraestructura técnica de la RFID Activa
Una etiqueta RFID activa
La etiqueta RFID activa es un medio de identificación electrónica fundamental. Suele estar formada por dos componentes principales: una antena, que recibe las ondas, y un circuito electrónico, que procesa y almacena la información. En otras palabras, alberga un identificador y datos en un chip, que a su vez está conectado a la antena. La etiqueta intercambia datos con un lector mediante ondas de radio. Muy utilizada en la RFID, la etiqueta es muy útil para cumplir los requisitos de trazabilidad, por ejemplo, ya que no tiene que verse necesariamente para ser detectada y, por tanto, leída.
El lector
El lector es un dispositivo electrónico que transmite y recibe ondas electromagnéticas. Detecta y reconoce la información de identificación de la etiqueta utilizando el identificador suministrado por el fabricante del chip. También es capaz de descodificar la información transportada por la onda incidente mediante un descodificador.
La antena RFID
La antena RFID permite captar y emitir ondas electromagnéticas. La frecuencia de emisión depende del tipo de antena, de su longitud y de la frecuencia fijada en el chip. Según la aplicación, la antena debe ser barata, no invasiva y lo más respetuosa posible con el medio ambiente. Para maximizar la transmisión de energía, la impedancia de la antena debe ser equivalente a la impedancia del chip electrónico contenido en la etiqueta. Lo más frecuente es que esta impedancia tenga un valor de 50 omega.
El sistema de almacenamiento de datos
Para almacenar eficazmente los datos de las etiquetas RFID activas, se necesita una infraestructura de comunicaciones robusta para transferir la información de los lectores RFID a un sistema centralizado de gestión de datos. Este sistema centralizado debe ser seguro y capaz de gestionar diversa información recogida por las etiquetas RFID activas, como el historial de movimientos o los datos de temperatura.
Software de gestión
El software se utiliza para gestionar y supervisar el sistema RFID Activo. Puede incluir funciones como la configuración de etiquetas y lectores, la visualización de datos en tiempo real, la generación de informes, etc.
Conectividad de red
Para permitir la comunicación entre los distintos componentes de la infraestructura de RFID Activa, se necesita conectividad de red. Esto puede incluir conexiones por cable o inalámbricas, como Ethernet, Wi-Fi o redes celulares.
BLE, una infraestructura ligera y fácil de desplegar
Un dispositivo BLE
El dispositivo BLE, que puede ser una baliza o un sensor, por ejemplo, es un dispositivo autónomo alimentado por pilas. Transmite a intervalos regulares una secuencia de datos alfanuméricos denominada “trama Bluetooh”. Esta trama contiene un número de identificación único (UUID), así como información como el nivel de batería, datos del sensor, etc.
Una pasarela
Una pasarela BLE actúa como puente entre la red BLE y otras redes, permitiendo que los datos de los dispositivos BLE viajen a través de distintos tipos de redes para llegar a su destino. Por ejemplo, puede transmitir datos entre dispositivos BLE y servidores en la nube a través de una conexión Wi-Fi o móvil. También puede estar equipada con capacidades de procesamiento local para agregar, filtrar o analizar datos de dispositivos BLE antes de transferirlos a otros sistemas o servicios. En resumen, una pasarela BLE desempeña un papel esencial para facilitar la conectividad entre los dispositivos BLE y otras redes o servicios, agregando y procesando datos, gestionando conexiones y garantizando comunicaciones seguras.
El servidor o nube para almacenar y procesar datos
Los datos de los dispositivos BLE son transferidos por la pasarela a un servidor o nube para su almacenamiento, procesamiento y análisis. Esto puede incluir operaciones como la agregación de datos, la conversión de formatos, la comprobación de la integridad de los datos o la aplicación de reglas empresariales específicas. El servidor puede desempeñar un papel en la seguridad de las comunicaciones implementando mecanismos de autenticación, encriptación y control de acceso para proteger los datos intercambiados entre los dispositivos BLE y otros componentes del sistema.
Software de gestión
Al igual que con una infraestructura RFID Activa, el último elemento esencial es el software de gestión. Esencial para el usuario final, la aplicación empresarial le permitirá ver los datos procesados en forma de gráficos, historiales o mapas. También podrán administrar su red IoT en esta plataforma según los distintos niveles de derechos de acceso.
Descubre nuestra amplia gama de sensores BLE
reconocidos por su robustez y gran autonomía
6 Ventajas de Bluetooth Low Energy sobre RFID
1. Protocolo abierto e interoperabilidad
BLE es un protocolo abierto, lo que significa que es ampliamente compatible con una amplia gama de dispositivos y sistemas. También es compatible con los estándares iBeacon y Eddystone, lo que ofrece una gran flexibilidad en aplicaciones industriales.
2. Infraestructura más ligera
A diferencia de la RFID, que requiere infraestructuras específicas como lectores y antenas RFID, el BLE puede funcionar con infraestructuras más ligeras. Los dispositivos BLE pueden integrarse en dispositivos existentes o desplegarse fácilmente con costes de instalación reducidos.
3. Mayor alcance para uso en exteriores
Por lo general, BLE ofrece un alcance mayor que RFID, lo que lo hace más adecuado para determinadas aplicaciones industriales que requieren comunicación a distancias más largas. A diferencia de las infraestructuras RFID activas, más adecuadas para uso en interiores, BLE es 100% compatible con el uso en exteriores en ámbitos como el transporte y la construcción.
4. Bajo consumo de energía
Como su nombre indica, Bluetooth Low Energy está diseñado para minimizar el consumo de energía, por lo que es ideal para dispositivos alimentados por batería. Esto significa una mayor duración de la batería y un uso más eficiente de los recursos energéticos.
5. Compatible con otras tecnologías inalámbricas
BLE es interoperable con otras tecnologías inalámbricas como WiFi, lo que facilita su integración con los sistemas existentes y el aprovechamiento de las sinergias entre distintas tecnologías.
6. Fácil de usar
BLE suele ser más sencillo de implantar que RFID, ya que no requiere una infraestructura pesada ni una calibración compleja. Esto puede significar una implantación más rápida y una integración más fácil en los procesos existentes.
¿Por qué elegir la tecnología BLE para el seguimiento de activos?
El seguimiento de activos es una aplicación crucial en muchas industrias, y elegir la tecnología adecuada puede marcar la diferencia en términos de eficacia operativa y rentabilidad. Con BLE, las empresas pueden beneficiarse de una infraestructura más ligera, que reduce los costes de instalación y mantenimiento al tiempo que ofrece mayor flexibilidad. Es más, BLE ofrece un mayor alcance que RFID, lo que permite rastrear activos a distancias más largas con mayor precisión.
Al elegir BLE para el seguimiento de activos, las empresas pueden beneficiarse de una solución robusta, flexible y rentable que satisface las crecientes demandas de gestión de activos en un entorno industrial dinámico.
¿Por qué elegir la tecnología BLE para el control de accesos?
En el campo del control de accesos, la tecnología Bluetooth Low Energy (BLE) se está posicionando como una solución innovadora y eficaz para satisfacer las crecientes necesidades de seguridad y flexibilidad.
Al optar por BLE, las empresas pueden beneficiarse de una implantación simplificada y una fácil integración con los sistemas existentes. A diferencia de soluciones tradicionales como RFID, BLE ofrece interoperabilidad con otras tecnologías inalámbricas como WiFi, permitiendo la gestión centralizada y la supervisión remota del acceso.
Además, el mayor alcance de BLE permite cubrir zonas más amplias, lo que ofrece una mayor flexibilidad en el diseño de los sistemas de control de accesos. Gracias a su bajo consumo de energía, BLE también es adecuado para dispositivos portátiles como los teléfonos inteligentes, ofreciendo a los usuarios una experiencia cómoda e inalámbrica a la hora de identificarse y autenticarse.
Al elegir BLE para el control de accesos, las empresas pueden beneficiarse de una solución moderna, segura y escalable que satisface los crecientes requisitos de seguridad al tiempo que ofrece una experiencia óptima al usuario.
¿Por qué el BLE es ideal para la gestión de flotas?
En el campo de la gestión de flotas, Bluetooth Low Energy (BLE) se perfila como una solución innovadora y adaptable para satisfacer las complejas necesidades de seguimiento y gestión de vehículos. En primer lugar, BLE es fácil de implantar y se integra perfectamente con los sistemas GPS y cajas telemáticas existentes.
A diferencia de la RFID, la BLE ofrece una amplia compatibilidad con otras tecnologías inalámbricas como la WiFi, lo que facilita la recogida y el análisis de datos como la temperatura en camiones frigoríficos, la detección de apertura de puertas, la geolocalización y la identificación de remolques y conductores.
Conclusión
La tecnología RFID ha sido durante mucho tiempo un pilar en diversas industrias, ya que proporciona una solución eficaz para el seguimiento de activos, la gestión de existencias y el control de accesos. Sin embargo, con la llegada de Bluetooth Low Energy (BLE), se abren nuevas oportunidades. BLE ofrece mayor interoperabilidad, menor consumo de energía y facilidad de despliegue, lo que la sitúa como una alternativa atractiva a la RFID, sobre todo en aplicaciones que requieren mayor flexibilidad y conectividad inalámbrica ampliada. Con Bluetooth Low Energy, las empresas pueden beneficiarse de una solución moderna y adaptable que responde a los crecientes retos de la gestión de activos y la conectividad en un mundo cada vez más digital.