¿Qué es el protocolo Bluetooth Eddystone™?

Tiempo de lectura

8min

Nivel

Principiante
protocole-eddystone

En el mundo en constante evolución del Internet de las Cosas (IoT), las tecnologías de la comunicación desempeñan un papel crucial en el desarrollo y la eficacia de las soluciones conectadas. Entre estas tecnologías, el protocolo Eddystone, desarrollado por Google, se está estableciendo como un estándar esencial para las balizas Bluetooth.

En este artículo, exploraremos en detalle qué es Eddystone™, cómo funciona, sus ventajas e inconvenientes, y posibles alternativas.

1. Orígenes y desarrollo del protocolo Eddystone™.

El protocolo Eddystone™ es un protocolo abierto de transmisión de señales Bluetooth Low Energy (BLE) desarrollado por Google. Lanzado en julio de 2015, responde a la creciente popularidad de las balizas Bluetooth Low Energy (BLE) y al interés por las tecnologías de proximidad.

Antes de Eddystone, Apple ya había introducido el formato iBeacon en 2013, que rápidamente ganó popularidad. Sin embargo, iBeacon, aunque potente, era un formato propietario, lo que limitaba su uso a los dispositivos y ecosistemas compatibles con Apple. Google vio la oportunidad de crear una alternativa abierta e interoperable que pudiera utilizarse en una mayor variedad de dispositivos.

Diseñado para permitir que los dispositivos con Bluetooth, como los smartphones, reciban información relevante en función de su proximidad a las balizas Eddystone™, el protocolo es capaz de emitir datos a corta distancia, proporcionando una experiencia de usuario enriquecida y contextualizada.

¿Lo sabías? El nombre “Eddystone” procede de Eddystone Lighthouse, un famoso faro situado en un arrecife de Inglaterra. La elección del nombre refleja la idea de la emisión de señales a distancia, similar a la forma en que un faro guía a los barcos, en analogía con las balizas Eddystone que guían a los usuarios hacia información relevante y contextual. .

2. Características del protocolo Eddystone

a. Un formato abierto para una mayor flexibilidad

El protocolo Eddystone es un formato abierto, accesible a todos y utilizable en diversos dispositivos sin restricciones propietarias. Esta flexibilidad permite a desarrolladores y empresas crear soluciones personalizadas adaptadas a sus necesidades específicas, fomentando la innovación.

b. Diferentes formatos de trama Bluetooth

El protocolo Eddystone admite varios tipos de tramas, cada una diseñada para aplicaciones específicas. Estas tramas son emitidas por balizas Bluetooth y pueden utilizarse de distintas formas para interactuar con los dispositivos circundantes.

1. Eddystone-UID

El formato Eddystone-UID emite un identificador único, compuesto por un ID de espacio de nombres (10 bytes) y un ID de instancia (6 bytes). Este identificador se utiliza para identificar de forma única una etiqueta concreta dentro de un conjunto de etiquetas.

Aplicaciones :

  • Seguimiento de activos: Las empresas pueden rastrear la ubicación de activos importantes en tiempo real.
  • Navegación y geolocalización: Se puede guiar a los usuarios por edificios complejos, como centros comerciales o aeropuertos.

2. Eddystone-URL

Concepto de Web física: el marco Eddystone-URL puede utilizarse para difundir una URL compacta optimizada para ser detectada por los dispositivos cercanos. Esta funcionalidad es la base del concepto de Web Física de Google, donde los objetos físicos pueden interactuar directamente con los usuarios a través de enlaces web.

Aplicaciones :

  • Marketing de proximidad: Las tiendas pueden enviar ofertas o promociones específicas a los clientes cercanos.
  • Información contextual: En un museo, por ejemplo, los visitantes pueden recibir información adicional sobre una exposición acercándose a una baliza.

3. Eddystone-TLM (Telemetría)

Recogida de datos medioambientales: el marco Eddystone-TLM emite datos telemétricos como la temperatura, el nivel de batería, el contador de reinicios y el tiempo de activación.

Aplicaciones :

  • Mantenimiento proactivo: Los administradores pueden supervisar el estado de las balizas y programar el mantenimiento antes de que falle una baliza.
  • Análisis medioambiental: La temperatura y otros datos pueden utilizarse para controlar las condiciones de un almacén o centro de datos.

4. Eddystone-EID (Identificación efímera)

Aplicaciones seguras : El formato Eddystone-EID emite identificadores efímeros que cambian periódicamente. Estos identificadores se generan para ser válidos sólo durante un tiempo limitado y sólo pueden ser interpretados por dispositivos autorizados.

Importancia de los identificadores efímeros :

  • Seguridad y confidencialidad: los identificadores efímeros evitan el rastreo no autorizado y protegen la privacidad de los usuarios.
  • Autenticación segura: se utiliza en aplicaciones que requieren una autenticación segura, como los pagos por móvil o el acceso seguro a instalaciones.

3. Cómo funciona el protocolo Eddystone

a. Baliza Eddystone

Las balizas Eddystone son pequeños transmisores BLE programados para emitir paquetes de datos a intervalos regulares. Cada baliza está configurada con un identificador único y puede transmitir distintos tipos de paquetes, como identificadores únicos (UID), direcciones URL (URL) y datos de telemetría (TLM).

b. Distribución de paquetes de datos

Cuando se activa una baliza Eddystone, empieza a transmitir paquetes de datos. Estos paquetes son captados por los dispositivos cercanos habilitados para Bluetooth (pasarelas, routers, rastreadores GPS, teléfonos inteligentes, etc.). Cada paquete contiene información específica, como un identificador único para identificar la baliza, una URL para redirigir a un recurso en línea o datos telemétricos para controlar el estado de la propia baliza. El periodo de difusión puede configurarse según las necesidades (por ejemplo, cada 100 ms o cada varios segundos). Los paquetes Eddystone se encapsulan en paquetes BLE estándar y son difundidos por el módulo BLE.

c. Interacción con el usuario :

Cuando un usuario con un smartphone compatible entra en el radio de alcance de una baliza Eddystone, su dispositivo capta los paquetes de datos emitidos por la baliza. En función del contenido de estos paquetes, pueden desencadenarse acciones específicas en el dispositivo del usuario. Por ejemplo, si la baliza emite una URL, el dispositivo puede abrir automáticamente el navegador web y cargar la página asociada. Del mismo modo, si la baliza envía datos telemétricos, el dispositivo puede mostrar información como la temperatura o el nivel de batería.

d. Personalización y contextualización

Uno de los principales puntos fuertes de Eddystone es su capacidad para ofrecer experiencias de usuario altamente personalizadas y contextuales. Aprovechando la ubicación precisa y los datos emitidos por las balizas, los desarrolladores pueden crear interacciones a medida que se adapten a las necesidades e intereses específicos de los usuarios. Por ejemplo, un museo puede utilizar las balizas Eddystone para proporcionar información sobre las exposiciones a medida que los visitantes se desplazan por las galerías.

Beacons Bluetooth Low Energy - ELA Innovation - Blue PUCK ID

4. Ventajas e inconvenientes del protocolo Eddystone

Ventajas :

El protocolo Eddystone tiene una serie de ventajas que lo diferencian de otros formatos de baliza Bluetooth Low Energy (BLE). He aquí las principales ventajas:

1. Formato abierto

Eddystone es un formato abierto, lo que significa que es accesible a cualquiera y puede utilizarse sin restricciones de propiedad. Esto facilita su adopción e integración en diversas aplicaciones y dispositivos.

2. Interoperabilidad

Gracias a su formato abierto, el protocolo Eddystone puede utilizarse en una amplia gama de dispositivos y plataformas, incluidos los sistemas Android e iOS, sin necesidad de hardware específico ni licencias propietarias.

3. Seguridad reforzada

El marco Eddystone-EID proporciona identificadores efímeros seguros, impidiendo el rastreo no autorizado y protegiendo la confidencialidad del usuario. Esto es esencial para las aplicaciones que requieren un alto nivel de seguridad, como los pagos móviles y el acceso seguro.

4. Gestión de la batería

Las balizas Eddystone están diseñadas para ahorrar energía. Pueden funcionar durante meses o incluso años con una sola batería, gracias a ciclos de emisión optimizados y modos de espera eficientes.

5. Recogida de datos y seguimiento

El formato Eddystone-TLM recoge datos telemétricos como la temperatura, el nivel de batería y otros parámetros, facilitando la gestión proactiva de la baliza y el mantenimiento predictivo.

6. Compatibilidad con los servicios de Google

El protocolo Eddystone se integra bien con varios servicios de Google, como Google Nearby y Google Maps. Esto crea experiencias de usuario enriquecidas y aprovecha las capacidades de geolocalización y búsqueda por proximidad de Google.

7. Escalabilidad

Las balizas Eddystone pueden desplegarse a gran escala en diversos entornos, como centros comerciales, aeropuertos, museos y ciudades inteligentes. Su flexibilidad y capacidad para emitir distintos tipos de tramas las hacen adecuadas para una amplia gama de aplicaciones.

8. Apoyo comunitario y documentación

Como formato abierto, el protocolo Eddystone se beneficia de una gran comunidad de desarrolladores y colaboradores. Existe una gran cantidad de documentación y recursos en línea para ayudar en la implementación y personalización de las etiquetas.

En resumen, las principales ventajas de Eddystone residen en su flexibilidad, apertura, capacidad para admitir aplicaciones seguras y compatibilidad con una amplia gama de dispositivos y servicios. Estas características lo convierten en una opción atractiva para desarrolladores y empresas que buscan aprovechar las tecnologías de balizas BLE para mejorar la interacción con el usuario y optimizar sus operaciones.

Desventajas :

1. Dependencia de Bluetooth :

A pesar de su compatibilidad con una amplia gama de dispositivos, algunos antiguos o no compatibles con BLE pueden no ser capaces de detectar o interpretar correctamente las señales Eddystone. Además, la adopción universal no está garantizada, y algunos sistemas pueden favorecer otros estándares, como el iBeacon de Apple.

2. Configuración y actualización :

La configuración inicial y las actualizaciones de las balizas pueden ser tediosas, sobre todo en entornos en los que se despliegan cientos o miles de balizas. Las herramientas de gestión remota pueden ayudar, pero también requieren una infraestructura adicional y una gestión continua.

5. Protocolos alternativos a Eddystone

Aunque el protocolo Eddystone es una solución robusta para las balizas Bluetooth Low Energy (BLE), otros protocolos también ofrecen características interesantes para aplicaciones específicas. Echemos un vistazo a algunas de las alternativas más populares:

iBeacon

Desarrollado por Apple, iBeacon se introdujo en 2013 y es uno de los primeros protocolos BLE en obtener una adopción generalizada. Aquí tienes algunas características clave:

Integración en el ecosistema Apple: iBeacon está estrechamente integrado en el ecosistema iOS, ofreciendo una compatibilidad perfecta con los dispositivos Apple.

Propietario: A diferencia de Eddystone, iBeacon es un formato propietario, lo que significa que su uso está limitado a los dispositivos compatibles con Apple.

Cómo funciona: iBeacon utiliza identificadores únicos para transmitir señales a dispositivos iOS cercanos, desencadenando acciones específicas como abrir aplicaciones o mostrar notificaciones. Para saber más sobre este protocolo, lee este artículo.

Aplicaciones :

Marketing de proximidad: los comercios pueden enviar promociones específicas a los usuarios de iPhone que entren en sus tiendas.

Navegación en interiores: se utiliza en grandes espacios, como centros comerciales y estadios, para facilitar la navegación.

AltBeacon

Desarrollado por Radius Networks, AltBeacon es un protocolo de código abierto diseñado para ofrecer una alternativa flexible e interoperable a los formatos propietarios. He aquí sus puntos fuertes:

Código abierto: Como formato abierto, AltBeacon permite la adopción y personalización sin restricciones, fomentando la innovación y la experimentación.

Interoperabilidad: Compatible con una amplia gama de dispositivos y plataformas, AltBeacon puede utilizarse en diversos entornos sin necesidad de hardware específico.

Aplicaciones :

Implantaciones a gran escala: ideal para proyectos que requieren una solución personalizable y rentable.

Soluciones personalizadas: Los desarrolladores pueden adaptar el protocolo a necesidades específicas, como sistemas de seguridad o de gestión de activos.

Web física

Proyecto de Google, Physical Web pretende hacer accesibles los objetos físicos mediante una simple interacción Bluetooth, sin necesidad de aplicaciones específicas. Éstas son sus características:

Descubrimiento fácil: Los usuarios pueden descubrir objetos cercanos e interactuar con ellos detectando las URL emitidas por las balizas.

Simplicidad: no se necesita una aplicación dedicada; los usuarios pueden utilizar su navegador web para acceder a la información.

Aplicaciones :

Información contextual: Los museos pueden difundir información sobre las exposiciones utilizando etiquetas de la Web física.

Interacción sin aplicaciones: Ideal para entornos en los que los usuarios no quieran descargar aplicaciones específicas.

Comparación de protocolos

Para ayudarte a comprender mejor las diferencias y los puntos fuertes de cada protocolo, aquí tienes una tabla comparativa:

Elegir el protocolo Bluetooth adecuado depende de tus necesidades específicas y del entorno en el que se vaya a implantar. El protocolo Eddystone ofrece una solución flexible y segura, ideal para una amplia gama de aplicaciones IoT. Sin embargo, iBeacon, AltBeacon y Physical Web también ofrecen ventajas únicas que pueden ser más adecuadas para determinadas situaciones.

Evaluando las características y ventajas de cada protocolo, puedes seleccionar la solución más adecuada para maximizar la eficacia y la interacción con el usuario de tus proyectos IoT.

Fanny WATERLOT
Director de Marketing y Comunicación
Graduada de un Máster II en Estrategia de Comunicación Corporativa, Fanny se unió al equipo de ELA Innovation en octubre de 2018 como Responsable de Marketing y Comunicación. Atenta a las tendencias y apasionada de lo digital, Fanny se encarga de destacar los valores y proyectos de la empresa en diversos medios (Redes Sociales, blog, sitios web, etc.).
Últimos artículos

Descubre nuestro socio MAPON en

Desde 2020, ELA Innovation trabaja con Mapon para ofrecer a las empresas de transporte y logística una solución completa de IoT y seguimiento de la cadena de frío. Descubre cómo Tracksys AS gestiona más de 30.000 unidades gracias a esta combinación tecnológica.

ELA Innovation – Todos los derechos reservados

Ponte en contacto con nosotros directamente mediante el formulario o haz clic en el botón de abajo para solicitar un presupuesto: