Calibración de sensores de temperatura industriales: ¿qué dice la normativa?

Tiempo de lectura

04.min

Nivel

Principiante

El mercado del IoT lleva varios años creciendo, y se espera que supere los 5.000 millones de objetos conectados en 2022. Existen muchas aplicaciones industriales, y los beneficios resultantes son considerables: mejora de los costes operativos, optimización de los procesos, aumento de la satisfacción de los clientes, mejora de la seguridad de las personas y los bienes, etc. La monitorización de la temperatura es probablemente la más extendida de estas aplicaciones, ya sea en el transporte, el almacenamiento o los edificios inteligentes. Para hacer frente a estos retos, los fabricantes de objetos industriales conectados ofrecen sensores cada vez más pequeños, inteligentes y precisos. La precisión y fiabilidad de los datos es un factor clave para garantizar el almacenamiento y transporte de mercancías sensibles a la temperatura, como alimentos y productos farmacéuticos. Para conseguirlo, como todos los dispositivos de medición, los sensores de temperatura deben comprobarse periódicamente. La inspección periódica está sujeta a normativa, y más concretamente se refiere a la norma EN13486.

En este artículo presentamos el COFRAC y su certificación, para centrarnos después en la normativa que regula la verificación periódica de las sondas de temperatura.

¿Qué es COFRAC? ¿Qué diferencia hay entre la certificación acreditada COFRAC y la certificación conectada COFRAC?

COFRAC es el Comité Francés de Acreditación. El COFRAC es el único organismo de referencia para la acreditación en Francia. Acredita a los organismos de certificación que participan en la emisión de certificados de calibración.

Es importante señalar que existen dos tipos de certificados COFRAC: los certificados acreditados COFRAC y los certificados conectados COFRAC. En el primer caso, la acreditación reconoce la capacidad de un laboratorio nacional o internacional para realizar calibraciones o verificaciones metrológicas. En cambio, la calibración vinculada al COFRAC no la realiza un laboratorio acreditado por el COFRAC, sino que es una calibración cuyos resultados de medición pueden vincularse a patrones nacionales (COFRAC). Ten en cuenta que sólo un laboratorio acreditado por el COFRAC puede utilizar el logotipo COFRAC en sus informes.

¿Es obligatoria la comprobación periódica de los sensores de temperatura?

” Reglamento nº 37/2005 de la Comisión Europea de 12 de enero de 2005 (descargar documento) indica que la verificación periódica conforme a la norma EN13486 es obligatoria para el transporte y almacenamiento de alimentos congelados destinados al consumo humano. Para otros productos transportados o almacenados, la calibración de los sensores de temperatura no es obligatoria, pero sí muy recomendable. Con el tiempo, los sensores pueden desviarse, por lo que es aconsejable comprobar regularmente que los datos enviados por el sensor son correctos. Es responsabilidad del usuario comprobar regularmente los registradores de datos. El usuario debe realizar una evaluación de riesgos para determinar la frecuencia de la verificación, y ésta debe ser realizada por un laboratorio de metrología certificado por el COFRAC o que utilice patrones certificados por el COFRAC.

¿Con qué frecuencia deben comprobarse los sensores de temperatura?

No hay reglas sobre la frecuencia de los controles, y el texto de la norma EN13486 (Más información sobre esta norma ) afirma que “la frecuencia de las comprobaciones depende de las necesidades del usuario, teniendo en cuenta las instrucciones del fabricante”. No obstante, da algunas recomendaciones: “Se recomienda, sin embargo, que el fabricante o los talleres autorizados por él, o los servicios de ensayo autorizados, realicen una comprobación cada año, cuando los registradores de temperatura y los termómetros hayan estado en uso durante ese período”.

¿Cuántos puntos de medición se necesitan para obtener la certificación?

Para calibrar tus sensores de temperatura y obtener la certificación, es necesario tomar tantos puntos de medición como rangos de temperatura de funcionamiento en los que se vayan a utilizar los sensores o registradores. Por ejemplo, si los sensores sólo se utilizan a -20°C, sólo será necesario un punto de medición. Si, por el contrario, los registradores se utilizan a -20°C y +2°C, serán necesarios dos puntos de medición.

¿Cuál es la clase de precisión de un sensor de temperatura?

La norma EN13486 impone determinadas clases de precisión de los sensores en función del sector de actividad. La clase de un sensor se define en función de la precisión de la medición que devuelve. Por ejemplo, si un sensor está certificado como de clase 1, significa que los datos devueltos tienen una precisión de + o – 1 °C. Cuanto más se acerque el número de clase a cero, más preciso será el sensor.

En conclusión

Controlar y supervisar las temperaturas a lo largo de la cadena de frío es una cuestión muy importante para la calidad de las mercancías. Por ello, la gama de sensores de temperatura conectados se amplía constantemente. Por tanto, se ha vuelto esencial que los fabricantes que invierten en este tipo de productos comprueben con sus proveedores no sólo que los registradores son conformes, sino también que los datos que envían son exactos y cambian con el tiempo. Aunque la verificación periódica no es obligatoria, se recomienda encarecidamente para garantizar la seguridad de tus productos sensibles a la temperatura. Para saber más sobre la normativa, visita laPÁGINA WEB DE AFNOR.

Pierre BONZOM
CEO
Licenciado en Física Aplicada y doctor en Robótica, Pierre BONZOM fundó ELA Innovation en 2000 con los valores de innovación, responsabilidad y calidad. Con 19 años de experiencia a sus espaldas, se ha rodeado de colegas que comparten sus objetivos y su visión, haciendo de ELA Innovation un actor importante en el mercado europeo de la identificación por radiofrecuencia.
Últimos artículos

Descubre nuestro socio MAPON en

Desde 2020, ELA Innovation trabaja con Mapon para ofrecer a las empresas de transporte y logística una solución completa de IoT y seguimiento de la cadena de frío. Descubre cómo Tracksys AS gestiona más de 30.000 unidades gracias a esta combinación tecnológica.

ELA Innovation – Todos los derechos reservados

Ponte en contacto con nosotros directamente mediante el formulario o haz clic en el botón de abajo para solicitar un presupuesto: