Certificación DO-160: ¿Qué impacto tiene en los sensores IoT?

Tiempo de lectura

6 min.

Nivel

Principiante

Al ofrecer una conectividad y una recopilación de datos excepcionales, muchos sectores se han visto revolucionados por el desarrollo de sensores conectados y, más ampliamente, por el “Internet de las cosas” (IoT).

Sin embargo, la fiabilidad y resistencia de estos sensores en entornos diversos y exigentes siguen siendo retos importantes. Laindustria aeroespacial es una de las más exigentes y normalizadas, sobre todo en lo que se refiere a los dispositivos electrónicos a bordo de los aviones. En este artículo, te invitamos a saber más sobre la certificación DO-160 y su impacto en los sensores IoT.

Todo lo que necesitas saber sobre la certificación DO-160

El mundo de la aviación se basa en normas estrictas para garantizar la seguridad y el rendimiento de los equipos a bordo de las aeronaves. En el centro de estas normas y certificaciones está la DO-160, conocida por su nombre completo de “Condiciones ambientales y procedimientos de prueba para equipos aerotransportados”. Publicada por RTCA, Inc. esta certificación goza de amplio reconocimiento en la industria aeronáutica.

Esta norma, que define las condiciones ambientales y los procedimientos de ensayo de los equipos aeronáuticos, desempeña un papel clave para garantizar la calidad de los sensores IoT (Internet de las Cosas) utilizados en este campo.

Antes de analizar el impacto de la certificación DO-160 en los sensores IoT, empecemos por definir la certificación y examinar su alcance.

¿Qué es la certificación DO-160?

La DO-160 es una certificación reconocida para equipos aeronáuticos. Abarca una amplia gama de pruebas destinadas a evaluar el rendimiento de los productos en las condiciones ambientales y electromagnéticas específicas que se dan a bordo de los aviones y, de forma más general, en las distintas condiciones climáticas, mecánicas y atmosféricas. Estas pruebas incluyen aspectos como la temperatura y la altitud, las vibraciones y los choques mecánicos, la presión, la humedad, los choques térmicos, la estanqueidad, la temperatura, los choques eléctricos, la compatibilidad electromagnética (CEM), la iluminación estática, la protección contra los rayos y las emisiones de radiofrecuencia (RF).

Los reguladores de la aviación, los fabricantes de aeronaves y las compañías aéreas suelen exigir esta certificación para garantizar la seguridad y fiabilidad de los equipos electrónicos utilizados a bordo de las aeronaves.

¿Quién es el responsable de implantar la certificación DO-160?

La certificación de la conformidad de un producto con la norma DO-160 suelen realizarla organismos de certificación independientes y laboratorios de pruebas especializados en pruebas medioambientales y electromagnéticas para la industria aeronáutica. Estos organismos están acreditados y reconocidos por su experiencia en la realización de pruebas de conformidad con las normas y reglamentos específicos de la aviación.

Los organismos de certificación y loslaboratorios de pruebas realizan las pruebas de acuerdo con los criterios de la norma DO-160. Una vez finalizadas las pruebas, proporcionan un informe de pruebas detallado en el que se describen los resultados de las pruebas y se determina si el producto ha superado o no las pruebas de acuerdo con la norma DO-160.

Éstos deben estar acreditados por organismos reconocidos, como ISO (Organización Internacional de Normalización ) u otros organismos nacionales de acreditación, para garantizar que las pruebas cumplen las normas.

¿Qué son las pruebas de cualificación?

Las pruebas de cualificación de equipos DO-160 se dividen en 26 secciones. De estas 26, 23 definen las pruebas que deben realizarse en los productos susceptibles de ser utilizados en aeronaves. Cada sección tiene sus propios requisitos, que pueden variar según la categoría y el uso del producto.

Estos apartados incluyen: temperatura yaltitud, variaciones de temperatura,humedad, golpes en funcionamiento normal y seguridad en caso de choque, vibraciones, resistencia en atmósferas explosivas,estanqueidad, sensibilidad a los fluidos , polvo y arena, etc.

Estos informes de ensayo suelen utilizarse como prueba de conformidad para las autoridades reguladoras de la aviación, los clientes y los socios comerciales. Si el producto cumple los criterios de prueba de la norma DO-160, se considera que ha superado las pruebas y cumple los requisitos de seguridad y rendimiento para su uso a bordo de aeronaves.

Hay que tener en cuenta que la colaboración entre el fabricante del equipo y el cliente es clave para definir las pruebas de las distintas secciones y la categoría correspondiente del equipo. Un resultado negativo no significa automáticamente el rechazo, ya que la decisión final corresponde al cliente.

El impacto de la certificación DO-160 en los sensores IoT de la industria aeroespacial

Los sensores IoT desempeñan un papel importante en la industria de la aviación, proporcionando datos en tiempo real sobre diversos aspectos del vuelo y las condiciones ambientales. Ya sea controlando la presión atmosférica a diferentes altitudes, la temperatura en el compartimento de equipajes o la vibración del motor, los sensores IoT proporcionan información esencial para la seguridad y el rendimiento del vuelo.

Los sensores IoT deben cumplir los requisitos de certificación DO-160:

Debido a las exigentes condiciones a las que están sometidos los aviones, los sensores IoT deben cumplir las rigurosas normas DO-160 para que se consideren fiables y utilizables a bordo.

1. Condiciones ambientales

Los sensores IoT deben poder funcionar en una amplia gama de condiciones ambientales: temperaturas extremas, vibraciones intensas y choques mecánicos. Por ejemplo, los sensores instalados en las alas de un avión pueden estar sometidos a vibraciones considerables durante el despegue y el aterrizaje.

2. Compatibilidad electromagnética (CEM)

Los aviones modernos están llenos deequipos eléctricos y electrónicos, lo que crea un entorno electromagnético complejo. Los sensores IoT deben estar diseñados para soportar interferencias electromagnéticas y no causar interferencias perjudiciales a otros sistemas de a bordo.

3. Pruebas de conformidad

Para poder utilizarlos en la aviación, los sensores IoT deben someterse a pruebas de conformidad diseñadas para simular las condiciones ambientales a las que estarán expuestos en vuelo, tal como se especifica en la norma DO-160.

Casos de uso de los sensores IoT en aeronáutica

Los sensores IoT conformes con DO-160 ayudan a mejorar el rendimiento general de la industria aeroespacial. Pueden utilizarse en una amplia gama de aplicaciones, como :

Equipos de aviónica: los sensores IoT utilizados en los sistemas de aviónica, como los sistemas de navegación, comunicación, vigilancia y gestión de vuelo, deben cumplir la norma DO-160, ya que proporcionan datos cruciales para pilotar y navegar la aeronave.

Monitorización ambiental: Los sensores IoT utilizados para monitorizar las condiciones ambientales a bordo de la aeronave, como la presión, la temperatura, la humedad o la vibración, también deben cumplir la norma DO-160, ya que estos sensores ayudan a mantener un entorno seguro y confortable para los pasajeros y la tripulación.

Gestión de motores y sistemas: los sensores IoT utilizados para controlar el rendimiento de motores, sistemas hidráulicos, sistemas de combustible y otros componentes críticos deben cumplir los requisitos de la norma DO-160, ya que desempeñan un papel clave en la detección precoz de problemas y el mantenimiento predictivo.

Seguridad y monitorización de pasajeros: Algunos sensores IoT se utilizan para la seguridad y monitorización de pasajeros, como los sistemas de detección de incendios, los sensores de detección de gases y los sistemas de videovigilancia, ya que también deben cumplir la norma DO-160 para garantizar su fiabilidad en caso de emergencia.

Comunicaciones y conectividad: Los sensores IoT utilizados para las comunicaciones a bordo, como los sensores de comunicación inalámbrica, deben cumplir los criterios de la norma DO-160 para garantizar que no interfieren con otros sistemas electrónicos.

Seguimiento y localización de paquetes y equipos: Algunos sensores IoT, como los sensores de movimiento Bluetooth de ELA Innovation , pueden utilizarse para rastrear e inventariar equipos y paquetes transportados por vía aérea. Todos los sensores IoT destinados a uso aeronáutico, expuestos a condiciones ambientales y electromagnéticas exigentes, deben cumplir la norma DO-160. Esto garantiza un funcionamiento fiable, seguro y preciso durante los vuelos.

Azul PUCK MOV LED_Ombre

Descubre nuestro sensor de movimiento Bluetooth

para el seguimiento e inventario de equipos

¿Cuáles son las ventajas de los sensores IoT en la industria aeronáutica?

La industria aeroespacial está en constante evolución, y para seguir el ritmo de los avances tecnológicos y los requisitos cambiantes, los sensores IoT presentan una oportunidad para aumentar la eficiencia yoptimizar los costes relacionados con el mantenimiento.

Mayor seguridad y mantenimiento optimizado

El IoT es un activo esencial para mejorar la seguridad en la industria de la aviación. Al proporcionar datos en tiempo real sobre el mantenimiento y las condiciones operativas de las aeronaves, la IO permite tomar decisiones proactivas sobre reparaciones y sustituciones. Además, la IO puede generar alertas tempranas de problemas emergentes, facilitando una intervención rápida y adecuada.

Optimización de costes

En el sector aeronáutico, el IoT abre la vía a ahorros sustanciales, ya sea reduciendo los costes de combustible o anticipando averías, gracias a la transmisión en tiempo real de datos sobre el rendimiento de los equipos. También se pueden utilizar sensores en las pistas de los aeropuertos para geolocalizar e inventariar los NME (Equipos No Motorizados), reduciendo el tiempo entre la llegada y la salida de un avión.

Mejorar la experiencia del cliente

El IoT contribuye en gran medida a mejorar laexperiencia del cliente al proporcionar datos en tiempo real sobre las horas de salida y llegada de los aviones. Esta mayor transparencia significa que los clientes están informados al instante de cualquier cambio en el horario de sus vuelos.

>> Descubre la historia de éxito de Air France <<


En conclusión, la norma DO-160 es esencial para garantizar que los equipos a bordo de las aeronaves cumplen los requisitos de seguridad y rendimiento. Cualquier sensor IoT destinado a ser utilizado a bordo de aeronaves o en entornos aeronáuticos en los que pueda estar expuesto a condiciones ambientales y electromagnéticas exigentes debe cumplir la norma DO-160. Esto garantiza que el sensor funcionará de forma fiable, segura y precisa en condiciones de vuelo.

Gracias a esta norma, la aviación moderna se beneficia de sensores IoT de alta calidad, que contribuyen a la seguridad yeficiencia de los vuelos.

En la industria aeroespacial, donde la seguridad y el cumplimiento de las normas son primordiales, es esencial tener en cuenta varias normas en paralelo para garantizar la fiabilidad de los equipos. Además de la DO-160, otras directivas como la MIL STD desempeñan papeles clave.

No obstante, hay que recordar que no existe compatibilidad entre la norma DO160 y otros tipos de normativa, como la europea (marcado CE). Por ejemplo, el informe y los resultados de las pruebas de EMC (Compatibilidad Electromagnética) obtenidos según la norma DO160 no pueden utilizarse para la certificación europea.

Fabien Bibi
Fabien BIBI
Ingeniero electrónico
Ingeniero electrónico especializado en radiofrecuencia en ELA Innovation de Montpellier, Fabien estudió en la Universidad de Montpellier, donde obtuvo el Máster en Sensores y Sistemas Asociados (CSA) en 2012. A continuación, completó su doctorado en el Institut d’Electronique et des Systèmes (IES) en colaboración con el Institut National de la Recherche Agronomique (INRA) sobre el Estudio de las propiedades dieléctricas de los polímeros y su uso como biosensores en etiquetas RFID pasivas de ultra alta frecuencia. Se doctoró en 2015 por la Universidad de Montpellier. Ahora se encarga de la parte normativa y de los ensayos realizados sobre los productos de ELA Innovation.
Últimos artículos

Descubre nuestro socio MAPON en

Desde 2020, ELA Innovation trabaja con Mapon para ofrecer a las empresas de transporte y logística una solución completa de IoT y seguimiento de la cadena de frío. Descubre cómo Tracksys AS gestiona más de 30.000 unidades gracias a esta combinación tecnológica.

ELA Innovation – Todos los derechos reservados

Ponte en contacto con nosotros directamente mediante el formulario o haz clic en el botón de abajo para solicitar un presupuesto: