¿Cómo puede ayudar la geolocalización a asegurar y optimizar los sectores aeronáutico y aeroportuario?

Tiempo de lectura

Nivel

Desde hace varios años, la transformación digital de las empresas de los sectores aeronáutico y aeroportuario es inevitable para adaptarse a la expansión del tráfico aéreo y a la aceleración de los procesos de producción. Según la Previsión de la Flota Aérea 2016-2035, el tamaño de la flota comercial mundial podría alcanzar casi 50.000 aviones en 2035. La revolución digital no sólo aporta oportunidades para la productividad del sector, sino también para la seguridad del transporte aéreo. La seguridad de los pasajeros y las tripulaciones de vuelo siempre ha sido una cuestión importante. Para satisfacer esta necesidad, entre otras, la industria de la aviación se está abriendo cada vez más a las nuevas tecnologías, y más concretamente al Internet de las Cosas (IoT).

En este artículo, nos centramos en la optimización y la seguridad del mantenimiento de las aeronaves, la optimización de las flotas de equipos no motorizados y el seguimiento del equipaje mediante tecnologías de geolocalización.

mantenimiento de aeronaves

Optimizar y asegurar el mantenimiento de las piezas

Cuando se habla de la fábrica del futuro y de Industria 4.0, el tema del mantenimiento predictivo surge con regularidad. Con el objetivo de optimizar la cadena de producción y el mantenimiento de los equipos, los fabricantes tratan de recopilar el mayor número de datos posible, lo que les permite predecir la obsolescencia de determinadas piezas. Al localizar estas piezas, los operadores podrán hacer un seguimiento de una serie de indicadores, como su tasa de utilización.

Optimizar la producción y el mantenimiento también implica geolocalizar las herramientas para reducir el tiempo perdido en la búsqueda de equipos, automatizar los inventarios, reducir los costes de las herramientas y, sobre todo, hacer que estas operaciones sean más seguras. Para este tipo de aplicaciones, a menudo se requiere una localización muy precisa debido al tamaño de los almacenes y a la cantidad de equipos que hay que localizar. Para poder realizar un inventario en tiempo real de toda una flota de herramientas, algunas tecnologías de localización en interiores son más adecuadas que otras. La detección del ángulo de llegada (AOA), por ejemplo, proporciona una precisión de hasta 10 cm, teniendo en cuenta la altura a la que se encuentra un objeto en un marco de referencia 3D. Este tipo de tecnología de alta precisión permitirá localizar una herramienta en tiempo real, ya esté en una estantería, en el suelo o en un lugar de mantenimiento.

Aunque hoy en día hay muchas balizas localizadoras en el mercado, pocas satisfacen realmente las necesidades del sector aeronáutico. Las balizas tienen que ser robustas, resistentes a los golpes y fáciles de localizar para cumplir la normativa anti-FOD (Daños por Objetos Extraños), para que no se dejen herramientas ni balizas y se comprometa la seguridad de las aeronaves.

aeropuerto aeronaves no motorizadas

Optimizar la gestión de los equipos no motorizados en las pistas de los aeropuertos

A medida que crece el tráfico aéreo, la gestión de las flotas de equipos no motorizados en las pistas de los aeropuertos se ha convertido en un gran reto para las compañías aéreas. Con tiempos cada vez más cortos para las llegadas y salidas de los aviones, y normas de seguridad cada vez más complejas, las compañías aéreas intentan optimizar sus flotas de equipos al tiempo que mejoran la seguridad en las pistas. En el aeropuerto de París, por ejemplo, hay unos 2.000 vuelos diarios y casi 10.000 equipos no motorizados que identificar y localizar, que pueden ser utilizados por varios operadores distintos. Dado que las instalaciones aeroportuarias abarcan varias hectáreas, los equipos se extravían con frecuencia, lo que genera costes adicionales asociados a su recompra, que pueden ascender a varias decenas de miles de euros.

Para resolver estos problemas, los fabricantes de IoT ofrecen soluciones de seguimiento en interiores y exteriores para optimizar la gestión de flotas de equipos a larga distancia. Esto es posible gracias al uso de balizas de localización que incorporan protocolos de comunicación de largo alcance como Bluetooth Low Energy, el protocolo LoRaWan, Ultra Wide Band o Sigfox. Estas balizas inalámbricas, fijadas a equipos no motorizados, serán detectadas por las unidades GPS de los vehículos motorizados que pasen cerca. Este tipo de solución industrial permite realizar un inventario en tiempo real por zonas y reducir considerablemente el tiempo de instalación de los equipos necesarios para la llegada de un avión, limitando así los retrasos.

diagrama de localización para vehículos no motorizados

Esquema de ubicación del NME

aeropuerto localización de pasajeros

Optimizar y asegurar los flujos de equipajes en los aeropuertos

Con el sector del transporte aéreo preparándose para transportar más de 7,8 billones de pasajeros al año en los próximos años, la seguridad aeroportuaria es claramente una cuestión de primer orden. Esto implica el seguimiento y la identificación del equipaje durante todo el viaje del pasajero. Esto es especialmente importante para evitar que el equipaje se pierda o se abandone, dado que cada año se denuncian pérdidas de más de 25 millones de piezas de equipaje. Por ello, los fabricantes buscan soluciones de seguimiento en interiores cada vez más eficaces e innovadoras. Air France, por ejemplo, ha introducido una solución deinventario automático RFID para reducir los tiempos de manipulación y transferencia del equipaje.

Implantar una solución de este tipo es también una oportunidad para optimizar la experiencia de viaje de los pasajeros. Al equipar el equipaje con etiquetas RFID, los viajeros pueden ver la ubicación de su maleta de un vistazo en su smartphone, gracias a unas antenas colocadas en puntos estratégicos del aeropuerto. Cuando las etiquetas entran en el campo de detección de las antenas, captan sus identificadores, lo que permite localizar el equipaje. Esto permite a las aerolíneas reducir los costes asociados a la pérdida o robo de equipaje, y aumenta la sensación de seguridad de los pasajeros.

Conclusión

En esta era de digitalización, el sector aeroportuario no puede permitirse ignorar las nuevas soluciones tecnológicas que ofrece el IoT. Gracias a las balizas conectadas, ahora es posible geolocalizar personas y equipos en interiores, algo que era imposible hace sólo unos años. Hoy en día, los avances tecnológicos han permitido garantizar una precisión excepcional, de hasta un metro, así como una capacidad de respuesta del orden de un segundo, permitiendo el envío de datos en tiempo real. El siguiente paso, que algunos fabricantes de IoT ya están dando, es garantizar la continuidad de la geolocalización entre interiores y exteriores, con total fluidez para los usuarios.

Con un Máster II en estrategia de comunicación corporativa, Fanny se unió al equipo de ELA Innovation en octubre de 2018 como responsable de comunicación y marketing. Atenta a las tendencias y apasionada de lo digital, Fanny se encarga de destacar los valores y proyectos de la empresa en diversos medios (redes sociales, blog, sitios web, etc.).
Últimos artículos

Descubre nuestro socio MAPON en

Desde 2020, ELA Innovation trabaja con Mapon para ofrecer a las empresas de transporte y logística una solución completa de IoT y seguimiento de la cadena de frío. Descubre cómo Tracksys AS gestiona más de 30.000 unidades gracias a esta combinación tecnológica.

ELA Innovation – Todos los derechos reservados

Ponte en contacto con nosotros directamente mediante el formulario o haz clic en el botón de abajo para solicitar un presupuesto: