¿Cómo puede el IoT hacer que las obras de construcción sean más seguras y eficientes?

Tiempo de lectura

5 min.

Nivel

Principiante

Cada año se pierden en Francia 8 millones de jornadas laborales por accidentes en el sector de la construcción y las obras públicas. (Fuente: Amélie) Las principales causas de las interrupciones del trabajo son la manipulación manual (48%), el riesgo de caída en altura o a nivel (31%) y las herramientas manuales (15%). Teniendo en cuenta que uno de cada dieciocho trabajadores sufre un accidente laboral, y que de media un trabajador del sector de la construcción acumulará 220 días de baja laboral a lo largo de su carrera, esto puede generar importantes costes directos e indirectos para las empresas. De hecho, las consecuencias financieras de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales en el sector de la construcción se estiman en un 5% del coste de las obras.

Aunque las cifras han ido disminuyendo en los últimos años, siguen siendo demasiado elevadas. Para frenar este problema, en 1947 se creó un organismo de prevención llamadoOPPBTP (Organisme Professionnel de Prévention du Bâtiment et des Travaux Publics). Desde hace más de 70 años, la misión del OPPBTP es prevenir los accidentes laborales en las obras de construcción y controlar la aplicación de la normativa. En 2018, el OPPBTP puso en marcha la primera aceleradora de start-ups sobre el tema “Salud-Prevención en el sector de la Construcción y Obras Públicas”, para dar a conocer rápidamente soluciones innovadoras en el ámbito de la salud y la seguridad en el trabajo. Más información sobre el acelerador

Con el desarrollo de los objetos conectados, muchas empresas han innovado para ofrecer soluciones de localización de personas y equipos en tiempo real, de gestión sencilla y rápida del control de accesos y de alerta en tiempo real a los trabajadores en caso de peligro. En este artículo, echamos un vistazo a las distintas aplicaciones conectadas para el sector de la construcción.

Control de acceso

Cuando se trata de la seguridad en una obra, el primer punto sensible se refiere al acceso a la obra. Para las empresas que trabajan en una obra es vital asegurarse de que ninguna persona no autorizada entre sin autorización, y también comprobar la identidad de las personas presentes en la obra. Sin embargo, las soluciones estándar de control de accesos, que a menudo se basan en tecnologías denominadas “pasivas” (tarjetas que hay que poner en contacto con un lector), pueden hacer perder mucho tiempo cuando cientos de personas tienen que entrar en una obra. Gracias a las tecnologías activas RFID o Bluetooth Low Energy, ahora es posible contar y controlar el acceso sobre la marcha, ahorrando tiempo porque no se requiere ninguna acción por parte de los trabajadores. Su tarjeta identificativa se detecta automáticamente cuando pasan dentro del perímetro de detección del lector. Como la distancia de detección se puede ajustar, esto permite asegurar la entrada al recinto. Este tipo de solución gestiona las autorizaciones de acceso y alerta al centro de control de seguridad en caso de intento de intrusión.

ubicación interior de los trabajadores

Localización de personas

Una vez en la obra, garantizar la seguridad personal también es un reto importante para las empresas de construcción. En caso de incidente, necesitas poder localizar a cada empleado en tiempo real para poder intervenir lo antes posible.

“En las obras de gran envergadura, es extremadamente difícil saber cómo se despliegan los recursos en tiempo real, y la facturación es tediosa e imprecisa”. -Testimonio de Nicolas LEMAIRE, cofundador de Omniscient, filial de Bouygues Construction.

Para facilitar y hacer más fiable el recuento de trabajadores in situ, se pueden utilizar diversas tecnologías de localización, como la malla Wirepas o la detección del ángulo de llegada (AOA). Para saber más sobre estas tecnologías, te invitamos a leer este artículo. Gracias a su precisión de localización, que puede ser de tan sólo unas decenas de centímetros, y a su capacidad para separar pisos, estas soluciones de posicionamiento no sólo hacen que las obras sean más seguras, sino que también optimizan su gestión para una mayor productividad.

Gracias a los datos retroalimentados a una plataforma IoT empresarial, puedes conocer en tiempo real la mano de obra por planta/área, comprobar que los recursos se ajustan al calendario, identificar cuellos de botella, medir los tiempos de finalización por fase y por planta, hacer un seguimiento de los trabajadores solitarios y gestionar las autorizaciones de acceso a determinadas áreas en función de las autorizaciones o permisos de trabajo.

Lee aquí sobre el proyecto de la Torre Gloria en Singapur.

Estas soluciones de localización en interiores también pueden aplicarse al seguimiento de equipos y herramientas para automatizar numerosas tareas, como el inventario.

Herramientas de localización

En las obras, es complicado asegurar los equipos/materiales contra robos o pérdidas, lo que puede suponer importantes costes adicionales para las empresas. Conocer la posición de los equipos en tiempo real puede permitir inventariarlos a distancia y conocer su ritmo de utilización, optimizando así la gestión y la seguridad.

Los datos de localización disponibles en forma de cuadros de mando a través de las plataformas IoT empresariales permiten localizar rápidamente los distintos equipos en ordenadores, tabletas o smartphones, y evitar costes adicionales innecesarios asociados a la compra de nuevos equipos.

detección de proximidad de maquinaria de obra

Detección de proximidad

En las obras de construcción puede haber grandes máquinas en uso o almacenadas, y esto puede convertirse rápidamente en un peligro para las personas que se encuentran en la obra. Las colisiones entre peatones y maquinaria son la 2ª causa de accidentes en el sector de la construcción, con unos 1.100 accidentes al año. Gracias a los objetos conectados, es posible alertar a los trabajadores cuando entran en una zona peligrosa, y evitar así colisiones entre maquinaria y peatones.

Esto es posible gracias a las balizas inalámbricas instaladas en los cascos de las obras o en los portatarjetas, pero también hay chalecos conectados. El conductor de la máquina puede ser alertado eficazmente de la presencia de peatones dentro del perímetro de la máquina, y los peatones también pueden ser advertidos mediante alertas acústicas y visuales.

Conclusión

En Francia, el sector de la construcción representa el 7% de la mano de obra, pero más del 20% de los accidentes laborales. Para reducir esta cifra, las empresas de la construcción tendrán que digitalizarse e integrar soluciones conectadas en sus procesos empresariales para que sus obras y equipos sean más seguros. Sin embargo, las soluciones disponibles son muchas y variadas, por lo que es vital que las empresas trabajen con socios que conozcan el sector de la construcción y puedan ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de sus clientes.

WATERLOT Fanny
Responsable de Marketing y Comunicación
Con un Máster II en estrategia de comunicación corporativa, Fanny se unió al equipo de ELA Innovation en octubre de 2018 como responsable de comunicación y marketing. Atenta a las tendencias y apasionada de lo digital, Fanny se encarga de destacar los valores y proyectos de la empresa en diversos medios (redes sociales, blog, sitios web, etc.).
Últimos artículos

Descubre nuestro socio MAPON en

Desde 2020, ELA Innovation trabaja con Mapon para ofrecer a las empresas de transporte y logística una solución completa de IoT y seguimiento de la cadena de frío. Descubre cómo Tracksys AS gestiona más de 30.000 unidades gracias a esta combinación tecnológica.

ELA Innovation – Todos los derechos reservados

Ponte en contacto con nosotros directamente mediante el formulario o haz clic en el botón de abajo para solicitar un presupuesto: