¿Cómo puedo estar seguro de que un certificado de calibración es válido en todo el mundo? ¿Qué organización debo elegir?
Los fabricantes y usuarios de equipos de medida, conectados o no, deben asegurarse de que sus equipos cumplen la normativa vigente. Aunque éstas pueden variar de un país a otro, existen normas internacionales que permiten normalizar las normas y los métodos de ensayo. En este artículo, descubre cómo reconocer a una organización de confianza que garantice la validez internacional de tu certificado de calibración.
¿Cuáles son los puntos clave de un certificado de calibración?
¿Qué es un certificado de calibración?
Un certificado de calibración de instrumentos de medida es un documento oficial que describe las características de medición de un instrumento definido en relación con un patrón de referencia. En la práctica, el instrumento de medida se compara con un patrón. Para cada punto de prueba, se anotan el valor mostrado por el instrumento, el valor proporcionado por el patrón y la incertidumbre de error. Esto se traduce en un resultado numérico. Al final de este análisis, un laboratorio certificado emite un certificado de calibración.
¿Qué diferencia hay entre un certificado de calibración “acreditado” y uno “conectado”?
En la jerga de la metrología, existen dos tipos de certificados de calibración: los certificados “acreditados ” y los certificados “conectados”. Para ser más precisos, un certificado de calibración “acreditado ” sólo puede elaborarlo un laboratorio de metrología que haya sido auditado conforme a la norma ISO/IEC 17025: 2017 y pueda presentar su certificado de acreditación. Un informe de calibración “conectado” puede elaborarlo cualquier tipo de laboratorio o servicio de metrología, sin tener que cumplir la norma ISO/IEC 17025: 2017, pero utilizando un termómetro patrón que haya sido objeto de una calibración “acreditada”.
Sólo los certificados acreditados conforme a la norma ISO/IEC 17025:2017 tienen validez internacional. En este artículo te explicamos en qué consiste esta norma y quiénes son las organizaciones de referencia.
La norma ISO/IEC 17025: 2017 para la calibración armonizada
Encuadramiento de los laboratorios de calibración conforme a la norma ISO/IEC 17025: 2017
LaISO (Organización Internacional de Normalización) ha redactado y publicado la norma ISO / IEC 17025 para proporcionar un marco para las pruebas de calibración, que permita a los laboratorios demostrar su competencia y capacidad para producir resultados válidos.
La norma también contribuye a facilitar la cooperación entre laboratorios y otros organismos, para garantizar que los certificados e informes de ensayo se reconozcan de un país a otro sin necesidad de realizar más pruebas.
¿A quién va dirigida la norma ISO/IEC 17025?
Esta norma va dirigida a todas las organizaciones que realicen ensayos, calibraciones o tomas de muestras y deseen obtener resultados fiables y reconocidos internacionalmente. Está dirigida a laboratorios, universidades, centros de investigación, organismos reguladores y organismos de certificación.
Para ello, los comités de acreditación nacionales y, a menudo, públicos, están autorizados a auditar y emitir un certificado de atestación conforme a la norma ISO/IEC 17025: 2017. Es el caso del COFRAC en Francia, o del DakkS en Alemania, por ejemplo.
El Comité de Acreditación expide al laboratorio de metrología un certificado de acreditación conforme a la norma ISO/IEC 17025: 2017 para un tipo específico de medición (por ejemplo, medición de la temperatura) y para un periodo concreto (a menudo 4 años). Este certificado está disponible en línea en el sitio web del comité y debe ser emitido por el laboratorio de metrología que emitió los certificados de calibración “acreditados”.
¿Quién puede certificar que un laboratorio cumple la norma ISO/IEC 17025: 2017?
La lista de comités de acreditación reconocidos por ISO y capaces de emitir un certificado de acreditación conforme a la norma ISO : IEC 17025 está disponible aquí.
Aquí tienes algunos comités de acreditación con esta capacidad:
- NATA , Australia
- IANZ, Nueva Zelanda
- BELAC, Bélgica
- SADCAS, Sudáfrica
- SCC, Canadá
- COFRAC, Francia
- Dakks, Alemania
- ACCREDIA, Italia
- RvA, Países Bajos
- IPAC, Portugal
- GAC, Oriente Medio
- SAC Singapur
- ENAC, España
- SAS, Suiza
- A2LA, EE.UU.
Todos los comités de acreditación y laboratorios mencionados han unido sus fuerzas para formar ILAC, una organización internacional cuyo objetivo es normalizar las prácticas de metrología en todo el mundo.
Reconocimiento internacional por la ILAC -MRA
L’ILACLa Cooperación Internacional para la Acreditación de Laboratorios (ILAC) es un programa de cooperación entre comités nacionales de acreditación. ILAC es el origen de un acuerdo internacional sobre el reconocimiento mutuo de la norma ISO/IEC 17025: 2017: el MRA (Mutual Recognition Arrangement).
El ARM de la ILAC otorga validez mundial a un certificado de calibración elaborado y emitido por un laboratorio de metrología acreditado conforme a la norma ISO/IEC 17025: 2017. El objetivo de este reconocimiento mundial es promover el comercio internacional con vistas al libre comercio.
En conclusión
Un certificado de calibración “acreditado ” emitido por un laboratorio de metrología que pueda acreditar el cumplimiento de la norma ISO/IEC 17025: 2017 es válido en todo el mundo. El logotipo del organismo o comité de acreditación debe aparecer en el certificado de calibración. El certificado de acreditación expedido por el comité de acreditación al laboratorio de metrología debe indicar el periodo de validez de la acreditación.