¿Cómo puedes garantizar la trazabilidad de la cadena de frío durante el transporte?

Tiempo de lectura

4 min

Nivel

Principiante

El control de la temperatura es un reto importante para los transportistas, que les obliga a invertir en soluciones de trazabilidad de la cadena de frío de alto rendimiento. Pero, ¿qué dice la normativa?

Desde hace muchos años, el transporte de mercancías crece sin cesar, a pesar de las incertidumbres políticas, económicas y sanitarias. Los fabricantes del sector son optimistas sobre su crecimiento, y se preparan para afrontar nuevos retos. Para hacer frente a estos retos, se están preparando para invertir fuertemente, sobre todo en IoT e Industria 4.0, que se espera que representen más del 25% de la inversión futura. La digitalización y la automatización de procesos están en marcha en el sector del transporte, que se encuentra en plena transición digital. La crisis sanitaria de 2020 y el desarrollo de vacunas contra el COVID-19 han contribuido a acelerar esta transición, obligando a los transportistas a hacer aún más segura la cadena de frío para garantizar la conservación de las vacunas durante todo el proceso de transporte.

En este artículo, echamos un vistazo a la normativa que regula la trazabilidad de la cadena de frío y nos centramos en el transporte y almacenamiento de productos farmacéuticos y alimentarios.

Mantener la cadena de frío: un gran reto para el transporte y el almacenamiento

Para los sectores del transporte y la logística, el respeto de la cadena de frío es una cuestión importante, ya que está estrechamente vinculada a los problemas de salud pública. Cuando se rompe la cadena de frío, puede provocar rápidamente la proliferación de bacterias y el deterioro de los alimentos. Por desgracia, el transporte suele ser el eslabón más débil, ya que es el momento más propicio para que se rompa la cadena de frío. Mantener las mercancías a la temperatura adecuada durante el transporte es una tarea muy compleja, en la que están en juego cuestiones tanto sanitarias como económicas.

Trazabilidad de la cadena de frío: ¿qué dice la normativa?

El transporte y la distribución de productos sensibles al calor están sujetos a diversas normativas, que pueden variar en función de la naturaleza del producto y del país de que se trate. Entre otras cosas, la normativa europea exige el uso de registradores conformes, que deben controlarse periódicamente. Estos dos aspectos, vinculados a la trazabilidad de la cadena de frío, están cubiertos por las normas denominadas respectivamente EN12830 para los registradores y EN13486 para su verificación.

La norma EN12830

La norma EN12830 se aplica a los registradores de temperatura utilizados por las distintas partes implicadas en el transporte y almacenamiento de mercancías sensibles a la temperatura. Esta norma, que data de 1999, fue revisada en 2018 para definir con gran precisión los requisitos de seguridad e integridad que deben cumplir los registros producidos por estos equipos. Es responsabilidad del usuario de estos registradores asegurarse de que cumplen esta norma. El fabricante de los sensores de temperatura debe poder presentar un certificado de conformidad emitido por un laboratorio de normalización acreditado. En Francia, los laboratorios deben estar acreditados por el COFRAC para estar autorizados a emitir un certificado conforme a la ley.

La norma EN13486

La norma EN13486 regula la comprobación periódica de los registradores de temperatura. Como cualquier dispositivo de medición, los sensores de temperatura pueden perder precisión al cabo de unos años. Los transportistas y logistas son responsables de verificar estos sensores, y aunque no es obligatorio, se recomienda encarecidamente. Es importante tener en cuenta que esta verificación debe realizarla un laboratorio de metrología certificado. (COFRAC para Francia). La frecuencia de la verificación depende de las necesidades del usuario, pero se recomienda verificar los sensores cada año si se han utilizado durante ese periodo.

Para saber más sobre estas dos normas, te invitamos a leer este artículo y si quieres saber más sobre la calibración de los sensores de temperatura, lee éste.

Ahora que ya hemos hecho balance de la normativa, vamos a centrarnos en 2 sectores empresariales que están muy regulados en materia de transporte y almacenamiento de alimentos: el sector farmacéutico y el sector agroalimentario.

Los sectores farmacéutico y agroalimentario: muy regulados en materia de trazabilidad de la cadena de frío

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

Los productos sanitarios y los medicamentos son muy caros, frágiles y deben manipularse con sumo cuidado. Mantener su temperatura es esencial para preservar sus propiedades. Por ejemplo, las vacunas COVID19 requieren temperaturas de almacenamiento extremas (hasta -70° para algunas) y son objeto de mucha atención a principios de este año. Según la Organización Mundial de la Salud, casi la mitad de las vacunas distribuidas en el mundo tienen que tirarse, en parte por problemas de trazabilidad de la cadena de frío. Para hacer frente a este reto mundial, los transportistas se están equipando con soluciones de control de la temperatura aún más eficaces para garantizar la viabilidad de las vacunas.

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS

En cuanto a la industria alimentaria, la normativa también es muy estricta cuando se trata de respetar la cadena de frío, ya sea para productos frescos, refrigerados o congelados. El control de la temperatura es un factor clave para evitar crisis sanitarias y el desperdicio de alimentos si se rompe la cadena de frío. En Francia, más del 50% de los alimentos se tiran incluso antes de llegar a las estanterías porque la cadena de frío no se controla adecuadamente.

¿Cómo se pueden transportar y almacenar con seguridad los alimentos sensibles al calor?

La crisis sanitaria de 2020 impulsó a muchos agentes del sector del transporte a dotarse de soluciones innovadoras para hacer aún más seguro el transporte y almacenamiento de las vacunas COVID19. Por su parte, los fabricantes de IoT han desarrollado nuevos sensores de temperatura con rangos de medición extragrandes para satisfacer esta necesidad urgente. para satisfacer esta necesidad urgente.

Pero, ¿cómo funcionan estas soluciones de trazabilidad de la cadena de frío?

Hoy en día, las tecnologías de comunicación inalámbrica como Bluetooth de baja energía (BLE) facilitan y agilizan el control remoto de las temperaturas de transporte y almacenamiento. Como el protocolo BLE es abierto y está disponible en todos los teléfonos inteligentes, simplifica la retroalimentación de los datos de temperatura. El transportista puede recuperar el historial de mediciones escaneando el sensor Bluetooth. El sensor puede colocarse en el remolque del camión o en las cajas de transporte. Estas soluciones inalámbricas proporcionan información en tiempo real sobre la temperatura a la que se almacenan los productos, y se puede avisar por SMS o correo electrónico si se supera un umbral.

Algunos fabricantes de sensores de temperatura también ofrecen productos que pueden interconectarse rápidamente con las unidades GPS instaladas en las flotas de camiones. El localizador GPS actuará entonces como pasarela, enviando información al servidor cliente a través de una conexión 3G, por ejemplo.

Conclusión

Para los profesionales del transporte y la logística, equiparse con una solución de control de la temperatura se ha convertido en algo esencial para garantizar la seguridad de sus mercancías. Sin embargo, es importante prestar especial atención a la elección de los sensores, para asegurarse de que cumplen las normas y reglamentos vigentes .

Fanny WATERLOT
Responsable de Marketing y Comunicación
Con un Máster II en estrategia de comunicación corporativa, Fanny se unió al equipo de ELA Innovation en octubre de 2018 como responsable de comunicación y marketing. Atenta a las tendencias y apasionada de lo digital, Fanny se encarga de destacar los valores y proyectos de la empresa en diversos medios (redes sociales, blog, sitios web, etc.).
Últimos artículos

Descubre nuestro socio MAPON en

Desde 2020, ELA Innovation trabaja con Mapon para ofrecer a las empresas de transporte y logística una solución completa de IoT y seguimiento de la cadena de frío. Descubre cómo Tracksys AS gestiona más de 30.000 unidades gracias a esta combinación tecnológica.

ELA Innovation – Todos los derechos reservados

Ponte en contacto con nosotros directamente mediante el formulario o haz clic en el botón de abajo para solicitar un presupuesto: