Identificación del producto: ¿qué técnica es la mejor?

Tiempo de lectura

05min.

Nivel

Principiante

Hoy en día existen en el mercado varias formas de marcar tus productos, en función de tus necesidades, tu presupuesto y tus limitaciones técnicas. Para orientarte, nuestro equipo te cuenta un poco más sobre estas 4 técnicas de marcado preferidas.

impresión de etiquetas

Imprescindible: la etiqueta

La primera técnica para marcar productos industriales, y sin duda la más fácil de utilizar, es la etiqueta. Mucho más que un simple soporte autoadhesivo, las etiquetas pueden personalizarse totalmente para reflejar los colores y valores de la empresa.

Verdadero punto de referencia para los clientes, la etiqueta es también un verdadero reto de marketing y una garantía de calidad para la empresa. Como marca directa sobre el producto, permite mostrar claramente su nombre e identificador, así como las distintas normas del producto. Capaz de adoptar diversas formas y colores, la etiqueta también está disponible en todos los tamaños.

Beneficios

  • Una forma flexible y creativa.
  • Un proceso rápido de aplicar.
  • Un dispositivo de bajo coste con impresoras térmicas, de inyección de tinta o láser, que permite imprimir en alta resolución.

Desventajas

  • Problemas relacionados con la adherencia y la resistencia al roce del marcado a largo plazo.
  • El problema del tiempo de exposición.
  • La adaptabilidad y la robotización no siempre son fáciles para determinados productos.

Serigrafía

Un proceso muy antiguo y adoptado hace siglos, este proceso de impresión se utiliza ahora ampliamente para imprimir información en objetos conectados de diferentes tamaños y materiales. Manual o automática, serigrafía utiliza plantillasque sustituyen a las tradicionales pantallas de seda interpuestas entre la tinta y el soporte. Las máquinas industriales son cada vez más eficaces, y esta técnica puede utilizarse de diversas formas: plana, rotativa o incluso sobre textiles, ofreciendo una gama de aplicaciones extremadamente amplia. una amplísima gama de aplicaciones.

Beneficios

  • Excelente relación calidad-precio.
  • Durabilidad de la impresión a lo largo del tiempo en los productos.
  • Impresión en todo tipo de sustratos, especialmente objetos grandes.
  • Un proceso práctico y flexible.

Desventajas

  • Impresión en color relativamente compleja.
  • No imprime detalles finos.
  • No es resistente a determinados disolventes.
  • El tratamiento previo de la superficie que se va a imprimir y la necesidad de un horno de secado.
  • Ajustes difíciles de la máquina y mantenimiento exhaustivo.
  • Es imposible marcar individualmente cada producto con un número de serie específico sin intervención humana, lo que hace más compleja la trazabilidad.

Marca de micropercusión

El marcado por micropercusión es una técnica permanente que deforma el material mediante un punzón vibratorio. A continuación, el punzón realiza una sucesión de impactos sobre el objeto. Existen dos procesos diferentes: neumático y electromagnético.

Beneficios

  • Marcaje directo, permanente, preciso y a prueba de manipulaciones en todo tipo de formas y superficies, ya sean planas, convexas o cóncavas.
  • Sin consumibles (tintas, etiquetas, disolventes, ácidos).
  • Fácil de utilizar.
  • Sin virutas: el objeto conserva su peso antes y después del marcado.
  • Marcaje rápido y de alta calidad.

Desventajas

  • Las vibraciones generadas por la herramienta a veces pueden dañar determinados componentes electrónicos.
  • Es imposible marcar individualmente cada producto con un número de serie específico sin intervención humana, lo que hace más compleja la trazabilidad.

Marcado láser

El marcado por láser es una técnica de impresión versátil que se ha probado en entornos industriales. Hoy en día, es cada vez más fácil de integrar en las líneas de producción. Más concretamente, este tipo de grabado, basado en el uso de un rayo láser de alto calor, elimina gradualmente el material para formar una imagen final. Dependiendo del número de veces que el haz pase sobre el objeto, las marcas serán más o menos profundas y la línea más o menos gruesa.

Beneficios

  • Sin consumibles (tintas, etiquetas, disolventes, ácidos).
  • Marcaje permanente de alta definición resistente a todo (excepto a la erosión).
  • A diferencia de las etiquetas, que pueden desmoronarse, el marcado láser evita que los componentes se caigan.
  • Posible en zonas inaccesibles a las técnicas convencionales.
  • Reducción del mantenimiento de la máquina.

Desventajas

  • Hora de grabar.
  • Grabado monocromo.
  • El coste de la máquina es relativamente elevado, aunque esta técnica está cada vez más extendida.
  • Limitaciones técnicas para determinados colores y materiales.
  • Límites sobre lo que se puede y no se puede grabar, según el tamaño de los elementos.

Cosas que debes recordar

Como puedes ver, estas distintas técnicas de marcado de objetos industriales conectados tienen todas sus ventajas e inconvenientes. Las principales diferencias residen en la forma deutilizarlas, las limitaciones técnicas y presupuestarias de la empresa y elentorno en el que se utilizan.

Hoy en día, estas tecnologías están cada vez más especializadas, cada una en su área de fuerza, orientándose al máximo a las necesidades específicas de sus clientes. Sin embargo, hay que señalar que el marcado por láser, con su reciente reducción de costes, robustez y precisión, está ganando terreno en las líneas de producción.

Las empresas más preocupadas por la trazabilidad de los productos recurrirán al marcado por láser , que ofrece una serie de ventajas, aparte del color y de que el marcado no es posible en determinados materiales. Las empresas más preocupadas por el atractivo visual y la estética preferirán la serigrafía. Las etiquetas siguen siendo la mejor forma de combinar trazabilidad y estética. Además, las etiquetas sirven a menudo como garantía. En cualquier caso, el marcado de los productos es, y seguirá siendo, esencial en la medida en que forma parte inevitablemente de un proceso de calidad que refleja la imagen de la empresa.

En nuestro mundo ultraconectado, la personalización, la seguridad y la trazabilidad de los productos representan algo más que un valor añadido: son una verdadera prioridad estratégica e incluso una obligación legal.

LEBRUN Antoine
Director de Producción/Compras
Antoine estudió en el IUT de Montpellier, donde obtuvo el DUT en Ingeniería Electrónica e Informática Industrial en 2001. Lleva más de 15 años trabajando en la industria, como jefe de proyecto, jefe de producción, jefe de compras y jefe de obra. Estas diversas experiencias le han permitido especializarse en el campo de la electrónica industrial. Director de Producción/Compras desde 2015 en ELA Innovation en Montpellier, Antoine dirige el equipo de Producción, que garantiza un servicio profesional y productos de alta calidad. Encontrar el delicado compromiso entre costes, plazos y calidad es la esencia de su trabajo diario.
Últimos artículos

Descubre nuestro socio MAPON en

Desde 2020, ELA Innovation trabaja con Mapon para ofrecer a las empresas de transporte y logística una solución completa de IoT y seguimiento de la cadena de frío. Descubre cómo Tracksys AS gestiona más de 30.000 unidades gracias a esta combinación tecnológica.

ELA Innovation – Todos los derechos reservados

Ponte en contacto con nosotros directamente mediante el formulario o haz clic en el botón de abajo para solicitar un presupuesto: