Seguimiento de activos: Control de sedimentos en un río

El CNRS y la ENS han elegido el CIPAM y ELA Innovation para su proyecto de vigilancia de los sedimentos fluviales. El análisis de los flujos de sedimentos permite estudiar los fenómenos de acumulación que pueden provocar riesgos de inundación, optimizar la gestión de las centrales hidroeléctricas para prolongar su vida útil y comprender mejor los vínculos entre la ecología y la dinámica de los sedimentos.

La novedosa solución de seguimiento que se ha puesto en marcha ha permitido equipar ríos muy dinámicos, con un transporte de sedimentos muy intenso (volumen y distancia de transporte). El equipo de investigación y su socio GeoPeka han superado las limitaciones de tamaño de los transpondedores creando guijarros artificiales idénticos a los que se encuentran en estos ríos, tanto en peso como en aspecto visual, e insertando una etiqueta en cada uno de ellos. En total, se han equipado unos quince emplazamientos en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, que cubren superficies de hasta 90 hectáreas.
Los desarrollos actuales en el marco de un proyecto Pack Ambition Recherche dan fe de los buenos resultados ya obtenidos y de nuestra confianza en esta solución para nuestros estudios futuros.
M.Cassel
Estudiante postdoctoral en geomorfología fluvial
El CNRS y la ENS han elegido el CIPAM y ELA Innovation para su proyecto de vigilancia de los sedimentos fluviales. El análisis de los flujos de sedimentos permite estudiar los fenómenos de acumulación que pueden provocar riesgos de inundación, optimizar la gestión de las centrales hidroeléctricas para prolongar su vida útil y comprender mejor los vínculos entre la ecología y la dinámica de los sedimentos.

La novedosa solución de seguimiento que se ha puesto en marcha ha permitido equipar ríos muy dinámicos, con un transporte de sedimentos muy intenso (volumen y distancia de transporte). El equipo de investigación y su socio GeoPeka han superado las limitaciones de tamaño de los transpondedores creando guijarros artificiales idénticos a los que se encuentran en estos ríos, tanto en peso como en aspecto visual, e insertando una etiqueta en cada uno de ellos. En total, se han equipado unos quince emplazamientos en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, que cubren superficies de hasta 90 hectáreas.
Los desarrollos actuales en el marco de un proyecto Pack Ambition Recherche dan fe de los buenos resultados ya obtenidos y de nuestra confianza en esta solución para nuestros estudios futuros.
M.Cassel
Estudiante postdoctoral en geomorfología fluvial

Los actores del proyecto

Fabricante de etiquetas
Integrador
Usuario final
Usuario final
✓ Detecta y geolocaliza fácil y rápidamente partículas individuales esparcidas por grandes áreas y en situaciones enterradas.
✓ Ser capaz de equipar partículas del tamaño más pequeño posible.
En términos técnicos, esta solución se basa en un conjunto de guijarros artificiales que incorporan etiquetas RFID activas COIN ID. Éstas se insertan y geolocalizan en el lecho de un río. Durante las crecidas, los guijarros son transportados al lecho del río por la corriente de agua. Una vez pasadas las crecidas, los investigadores salen al campo para geolocalizar los guijarros mediante un sistema de detección compuesto por una antena y un lector RFID. Se utilizan tres técnicas de detección diferentes:
– Mediante una estación fija que marca el paso de los guijarros.
– O mediante equipos de 2 ó 3 personas a pie.
– O mediante un dron equipado con una antena Slender y un GPS para geolocalizar en zonas bien despejadas.
✓ Altas tasas de retorno en comparación con estudios similares anteriores (objetos Nb encontrados / objetos Nb desplegados)
✓ Una oportunidad para estudiar ríos muy dinámicos, con distancias de transporte de sedimentos muy largas.

El equipo

COIN ID
SLENDER III
Sciel Reader UK
✓ La distancia de detección (80 metros en campo abierto y 2,60 metros bajo el agua)
✓ La capacidad de detectar varias partículas simultáneamente
✓ La precisión de localización con una precisión de un metro gracias a la espacialización de la señal RSSI.
✓ Altas tasas de retorno en comparación con estudios similares anteriores (objetos Nb encontrados / objetos Nb desplegados)
✓ Una oportunidad para estudiar ríos muy dinámicos, con distancias de transporte de sedimentos muy largas.

ELA Innovation – Todos los derechos reservados

Ponte en contacto con nosotros directamente mediante el formulario o haz clic en el botón de abajo para solicitar un presupuesto: