Según un estudio de MarketsandMarkets, para 2025 se espera que el mercado mundial de edificios inteligentes alcance los 108.900 millones de dólares. El Internet de las Cosas (IoT ) está cambiando la forma en que interactuamos con nuestro entorno, y con los edificios en particular. A través de la conectividad, el IoT ofrece nuevas oportunidades para mejorar el rendimiento de los edificios. En este artículo, exploramos cómo puede utilizarse el IoT para optimizar la gestión de edificios comerciales e industriales.
¿Qué es la construcción inteligente?
El concepto de edificio inteligente surgió en la década de 2000, desarrollado por varios agentes del sector, sobre todo empresas de tecnología de la información y energía. El concepto se vio impulsado por el desarrollo de la domótica, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el Internet de las Cosas (IoT). Los edificios inteligentes están diseñados para proporcionar un entorno cómodo y eficiente a sus ocupantes, reduciendo al mismo tiempo los costes de funcionamiento y el impacto medioambiental. También pueden ofrecer servicios adicionales, como sistemas avanzados de seguridad y vigilancia, servicios digitales de conserjería, etc.
Para lograrlo, los edificios inteligentes se basan en una serie de sensores conectados para recoger datos valiosos como la temperatura ambiente, los niveles de luz, la calidad del aire y los índices de ocupación de los espacios de trabajo. Analizando estos datos, los gestores de edificios pueden mejorar el rendimiento energético del edificio, garantizando al mismo tiempo la mejor experiencia posible para el usuario.
¿Cuáles son los retos de la construcción inteligente?
Optimizar el consumo de energía y reducir los costes
La actual normativa medioambiental y el aumento de los costes energéticos están obligando a las empresas a revisar el funcionamiento de sus edificios. Mediante la instalación de sensores conectados, es posibleautomatizar una serie de tareas repetitivas, como lailuminación, la ventilación y laapertura y cierre de puertas y ventanas, lo que permite adaptar las necesidades al entorno y reducir el consumo de energía de los edificios en casi un 30%.
Confort y bienestar para los ocupantes
La crisis económica y las expectativas cambiantes que los empleados tienen de las empresas han puesto patas arriba el modelo empresarial tal como lo conocíamos. En los últimos años, el bienestar en el lugar de trabajo se ha convertido en una cuestión importante tanto para las empresas como para los empleados. Ofrecer una buena experiencia a los empleados se ha convertido en algo esencial para atraer y retener el talento. El IoT está desempeñando un papel importante en esta evolución, por ejemplo al permitirmejorar la gestión de los espacios de trabajo (oficinas, salas de reuniones, etc.).
Seguridad inteligente para edificios
Los edificios inteligentes están equipados con sofisticados sistemas de seguridad, como cámaras de vigilancia, sistemas de alarma y detección de incendios y desfibriladores conectados. Estogarantiza la seguridad de los ocupantes y previene el riesgo de accidentes.
Mejorar la productividad
Los edificios del futuro ofrecen multitud deherramientas digitales que simplifican la vida de sus ocupantes y les permitenautomatizar tareas de escaso valor añadido, aumentando significativamente su productividad. Es más, elIoT puede reducir la monotonía de ciertas profesiones y agilizar los procesos empresariales. Haciendo que los empleados estén más cómodos, puedes mejorar su productividad.
Gestión y mantenimiento de edificios
Los edificios inteligentes están equipados con sistemas de supervisión, mantenimiento y gestión a distancia que reducen drásticamente los costes de mantenimiento. Gracias al IoT, las anomalías pueden detectarse rápidamente, lo que permite una intervención rápida en caso de fuga de agua, por ejemplo. Los sensores conectados pueden ir aún más lejos. Analizando el ritmo de uso de un equipo, es posible planificar con antelación el mantenimiento necesario y evitar así averías. Es lo que se conoce como mantenimiento predictivo.
Ejemplos de uso del IoT para edificios inteligentes
Hay tantos casos de uso como sensores conectados, pero las necesidades suelen ser similares de una empresa a otra. La gestión de los recursos energéticos, la gestión del espacio y la seguridad de las personas y los bienes son retos importantes para las empresas, y te explicamos cómo el IoT responde a estos desafíos.
Gestión del espacio de trabajo
Con el crecimiento del teletrabajo, las empresas recurren cada vez más a la Oficina flexible que les permiten reducir el espacio de sus oficinas y optimizar su entorno. Utilizando sensores de presencia conectados, los empleados pueden saber si un espacio (sala de reuniones u oficina) está libre u ocupado. Entonces pueden reservarlo a distancia, incluso en el último minuto.
Descubre nuestro sensor de presencia por infrarrojos
para medir los índices de ocupación de las oficinas
Gestión de la iluminación y la temperatura
El IoT es ideal para optimizar la gestión de la iluminación y la ventilación de los edificios. Permite controlar a distancia la luminosidad y la temperatura ambiente, ajustar la intensidad según laocupación de los espacios y los usos de los ocupantes, pero sobre todo ahorrar energía. La iluminación conectada ayuda a reducir el consumo de energía en los edificios en torno al 50-80%.
Seguridad de edificios y personas
Ya sea para prevenir y limitar el riesgo de incendio o de intrusión, los sensores IoT ofrecen soluciones innovadoras para la seguridad de las personas y los edificios. Las soluciones conectadas pueden, por ejemplo, alertar en caso de intrusión, facilitar el acceso a aparcamientos privados o evitar el robo de equipos.
Gestión de residuos
La gestión de residuos es un problema para todas las empresas, y para algunas puede tener un gran impacto económico. Las empresas de la construcción y la industria alimentaria están especialmente preocupadas, pero incluso las empresas del sector terciario expresan la necesidad de controlar mejor su gestión de residuos. Equipando los cubos y contenedores con sensores conectados, es posible medir lo llenos que están y planificar la recogida en consecuencia.
Control de la calidad del aire
Aunque se menciona con menos frecuencia, la calidad del aire en los edificios es, sin embargo, un importante problema de salud para las empresas. Lahumedad ambiental y los humos de los materiales de construcción, las pinturas y el mobiliario pueden degradar la calidad del aire y causar problemas de salud a los empleados. El uso de sensores conectados permitirá recoger una amplia gama de datos en tiempo real, de modo que la ventilación pueda activarse automáticamente en caso necesario.
Descubre nuestra
temperatura y humedad Bluetooth
¿Cuáles son los retos de los edificios inteligentes?
Aunque el mercado de los edificios inteligentes está creciendo rápidamente en todo el mundo, hay una serie de factores que debes tener en cuenta antes de embarcarte en la digitalización de tu edificio.
Integración tecnológica e interoperabilidad
Los sistemas de edificios inteligentes suelen estar compuestos por varias tecnologías diferentes, lo que puede dificultar su integración. Para garantizar una comunicación fluida entre los distintos sistemas, es necesario establecer normas y protocolos de interoperabilidad.
Seguridad y privacidad de la SI
Con el aumento de la conectividad y los sensores en los edificios inteligentes, puede preocupar la confidencialidad y seguridad de los datos. Es vital asegurar tu sistema de información y proteger la privacidad de los usuarios.
Durabilidad y escalabilidad
Los edificios inteligentes deben diseñarse para ser sostenibles y eficientes energéticamente, a fin de minimizar su impacto medioambiental y reducir los costes de funcionamiento a largo plazo. También deben ser escalables, lo que significa que deben poder actualizarse y adaptarse a las necesidades cambiantes de ocupantes y propietarios.
En conclusión, el IoT es una herramienta valiosa para optimizar el consumo de energía en los edificios, pero también para mejorar la seguridad y el confort de los usuarios. Los sensores IoT pueden utilizarse para controlar el consumo de energía en tiempo real paraoptimizarlo,mejorar el mantenimiento de los equipos, ofrecer un confort personalizado y promover el desarrollo sostenible. Gracias a la IoT, los gestores de la energía pueden reducir los costes energéticos, al tiempo que proporcionan un entorno confortable y sostenible a los ocupantes de los edificios.