Plataforma IoT: ¿cómo elegir?

Tiempo de lectura

8min.

Nivel

Principiante
plateforme IoT comment choisir ?

Definición: ¿Qué es una plataforma IoT?

La plataforma IoT es un componente esencial en la cadena de valor de los servicios conectados. Su misión es facilitar la comunicación entre objetos y máquinas, añadiendo valor a las empresas. Auténtico motor de rendimiento, la plataforma IoT mejorará considerablemente el día a día de los operadores: ahorro de tiempo, automatización de tareas de escaso valor añadido y mantenimiento predictivo son sólo algunas de las ventajas que aportan las soluciones IoT industriales.

Existen 3 tipos de plataformas IoT: las plataformas de gestión de dispositivos, que se utilizan para controlar una flota de objetos conectados y gestionar una red; las plataformas de gestión de la conectividad, que se utilizan para gestionar una flota de tarjetas SIM; y, por último, las plataformas de gestión de datos, que se utilizan para gestionar los datos recogidos por los distintos dispositivos. Estas plataformas hacen que los datos sean más inteligibles y serán utilizadas por los usuarios finales para gestionar sus actividades.

¿Cómo funciona una plataforma IoT?

En una infraestructura IoT, la plataforma es la “punta del iceberg”. Es un conjunto de servicios que enlazan los objetos conectados, las pasarelas y la nube o los servidores que almacenan los datos.

Una plataforma IoT se compone deAPI, controladores de comunicación para la recogida de datos, bases de datos para el almacenamiento, servicios de procesamiento y cálculo para correlacionar y analizar los datos, y una aplicación web (servicio web) para generar cuadros de mando que permitan visualizar y explotar los datos recogidos por los sensores IoT.

¿Cuáles son las diferencias entre las plataformas IoT propietarias y las de código abierto?

Plataforma propia

Solución PaaS (Platform As A Service): una caja de herramientas de componentes gestionados por el proveedor de la nube, que permite crear plataformas IoT personalizadas que a menudo se adaptan mejor a las necesidades de los usuarios.

Plataforma de código abierto

Una plataforma IoT de código abierto requiere más conocimientos técnicos y tiempo, ya que implica desarrollar todos los servicios y mantener las herramientas, la infraestructura y las aplicaciones. Pero los desarrolladores pueden modificar el código y adaptarlo a sus necesidades.

BeneficiosDesventajas
PropietarioRiesgos compartidos
Mantenimiento operativo externalizado
Modelo de negocio OPEX
No hay control sobre la evolución
Viabilidad a largo plazo del proveedor de servicios
Código abiertoDominio de las herramientas
Localización de entornos
Necesidad de recursos importantes
Coste de la inversión

Un mercado complejo con muchos actores

El mercado de las plataformas IoT puede ser complicado de entender debido al número de actores y a sus características específicas. Algunos fabricantes, que son básicamente fabricantes de objetos, están desarrollando su oferta de servicios proponiendo soluciones llave en mano, mientras que los pure-players se especializan en soluciones verticales, haciendo de su conocimiento de su mercado una verdadera fortaleza. Los actores de la nube y los operadores de telecomunicaciones, por su parte, aprovechan sus conocimientos tecnológicos para ofrecer funcionalidades integrales y bloques completos de conectividad.

  • Actores de la nube: AWS (Amazon Web Services), Google, IBM y Azure…
  • Los “especialistas del sector”: Siemens, Bosch y Schneider Electric…
  • Actores puros del IoT: Telit, Ubiant y Netatmo…
  • Actores tradicionales de TI: Capgemini, SAP Oracle, Accenture, etc.
  • Operadores de telecomunicaciones: Objeto vivo u obj…

Criterios importantes para elegir la plataforma IoT adecuada

Más de 600 plataformas IoT en todo el mundo, según la encuesta del Informe IoT. Así que puedes ver lo difícil que puede ser elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. Para facilitar la evaluación comparativa, es importante definir claramente tus necesidades y enumerar los criterios de evaluación:

1. conectividad

La conectividad se refiere al método/tecnología de comunicación que utilizan los objetos conectados para transferir los datos recogidos. Puede incluir redes WIFI, celulares (3G/4G), Bluetooth, LPWAN, NBIoT y LTE-M, por nombrar sólo algunas. Una plataforma IoT debe ser capaz de soportar varios estándares de comunicación al mismo tiempo.

2. seguridad de los datos

Una plataforma IoT debe garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos. La ciberseguridad es, por tanto, una cuestión importante. Tienes que asegurarte de que personas malintencionadas no puedan acceder a tu información. Es importante asegurarse de que toda la infraestructura es segura, para no dejar huecos que puedan ser verdaderas puertas de entrada a tu sistema informático.

3 Una interfaz de usuario ergonómica

Es en la plataforma IoT donde los usuarios finales podrán ver y utilizar los datos. Por eso es importante que la plataforma esté optimizada para las necesidades de tu empresa, pues de lo contrario corres el riesgo de perder el apoyo de tus empleados. Algunas plataformas ofrecen más o menos funcionalidades, mientras que otras pueden personalizarse completamente para adaptarse a tus necesidades. Esta aplicación empresarial también debe poder utilizarse en distintos dispositivos (PC, tableta, smartphone, etc.) para que pueda integrarse fácilmente en los procesos de trabajo de tus equipos.

4 Una plataforma ágil

Al elegir tu plataforma IoT, es esencial pensar en tus necesidades futuras. Pero seamos sinceros, los procesos y necesidades empresariales evolucionan constantemente, por lo que es importante elegir una plataforma que pueda seguir el ritmo de tus cambios. Este criterio puede inclinar la balanza entre una solución de código abierto o una propietaria. De hecho, lo ideal sería encontrar el equilibrio adecuado entre ambas para garantizar funcionalidades personalizadas y la posibilidad de actualizarlas fácilmente.

5 El modelo de precios

El modelo de precios de la plataforma IoT que elijas tendrá un impacto directo en el modelo de negocio de tu proyecto. Las plataformas utilizan distintos modelos de facturación en función de varios criterios, como el número de objetos conectados a la red, el volumen de datos o la potencia informática consumida.

Por ejemplo, las plataformas SaaS (software como servicio) suelen ser accesibles, con un ticket de entrada relativamente bajo, porque se comparten los costes de infraestructura. Sin embargo, este sistema puede volverse costoso rápidamente a medida que aumenta el volumen de objetos.

Descubre las Plataformas IoT de nuestros socios.

En conclusión, si buscas una plataforma IoT para digitalizar tus procesos, te aconsejamos que empieces por definir claramente tus necesidades y limitaciones, ya sean técnicas o empresariales. También es importante identificar los recursos internos y la experiencia necesarios para implantar con éxito un proyecto de este tipo.

Fanny WATERLOT
Director de Marketing y Comunicación
Graduada de un Máster II en Estrategia de Comunicación Corporativa, Fanny se unió al equipo de ELA Innovation en octubre de 2018 como Responsable de Marketing y Comunicación. Atenta a las tendencias y apasionada de lo digital, Fanny se encarga de destacar los valores y proyectos de la empresa en diversos medios (Redes Sociales, blog, sitios web, etc.).
Últimos artículos

Descubre nuestro socio MAPON en

Desde 2020, ELA Innovation trabaja con Mapon para ofrecer a las empresas de transporte y logística una solución completa de IoT y seguimiento de la cadena de frío. Descubre cómo Tracksys AS gestiona más de 30.000 unidades gracias a esta combinación tecnológica.

ELA Innovation – Todos los derechos reservados

Ponte en contacto con nosotros directamente mediante el formulario o haz clic en el botón de abajo para solicitar un presupuesto: